• MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS - APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO - FERRETERÍA INDUSTRIAL 

      DECIMA, JORGE GUILLERMO (2023-03)
      El tema de este trabajo surgió de la inquietud por conocer acerca de la complejidad de las operaciones que lleva a cabo una Pequeña Empresa Comercial que incursiona en la importación de productos para distribuir en el ...
    • MODELO DE GRAVEDAD DE COMERCIO: APLICACIÓN MERCOSUR-ASEAN 

      Dip, Silvia; Ginel, Nurit (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)
      Dada la relevancia de los bloques comerciales en la econom´ıa globalizada actual, el objetivo del presente trabajo es realizar una estimaci´on del potencial de comercio entre los bloques MERCOSUR y ASEAN+3, que re ´unen ...
    • MODELO DE NEGOCIO CANVAS 

      FAJRE, ANA (2023-03)
      Este trabajo tiene como fin crear un modelo de negocios que permita a una empresa emprendedora, insertarse en el ámbito DEPORTIVO, determinar los aspectos más importantes en los cuales centrar la atención para encaminarse ...
    • EL MODELO DE REVALUACIÓN DE LA RT N°31. ANÁLISIS CONCEPTUAL Y APLICACIÓN PRÁCTICA 

      Acker Kegel, Josefina María; Córdoba Virla, María Micaela (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      A lo largo del presente trabajo, se desarrollará el análisis de la Resolución Técnica 31 de la F.A.C.P.C.E (Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas), sobre el modelo de Revalúo Técnico, aprobada ...
    • MODELOS DE GESTIÓN NO BASADOS EN CIFRAS CONTABLES: EFECTOS DEL AJUSTE POR INFLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES 

      Albornoz, José Rubén; Barraza, Marta Florencia (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      El presente trabajo fue realizado con el objeto de investigar respecto de las consecuencias producidas por la obtención de información contable no actualizada, sus implicancias y perjuicios. Los Estados Contables son ...
    • MODELOS DE PLANIFICACIÓN PARA UNA FRACCIONADORA 

      Martinez, Antonio Alejandrino; Saavedra, Sandra del Valle (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Con este trabajo queremos brindar al lector respuestasa las múltiples incertidumbres temáticas y operativas que se plantean en el ejercicio profesional y técnico de una planificación, dentro del análisis ...
    • MONOTRIBUTO 

      Torres, Andrea Fabiana; Asme, María Inés; Costas Lagoria, Luis Matías Gastón (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)
      El siguiente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (Monotributo) y el Monotributo Social, como herramienta tributaria para aquellos profesionales que ...
    • MONOTRIBUTO 

      Guerra, María de los Ángeles; Fernández Díaz, María Laura; Ledesma, Noelia Carolina (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
      Con la realización de este trabajo nuestro objetivo principal fue informar sobre las modificaciones del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes efectuadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos. El ...
    • MONOTRIBUTO SOCIAL 

      Valdez, Miguel Ángel; Valenzuela, Carlos Benjamín; Von Ziegler, Luis Martin (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)
      En este trabajo se explican las principales características y ventajas del Régimen del Monotributo Social como un método de inclusión social a un sector informal de la economía. Utilizando como referencia leyes, resoluciones ...
    • MONOTRIBUTO SOCIAL: CAMINO A LA INCLUSION 

      Demelchiorre, Melisa María; Gomez Levin, Ana Belén (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      La informalidad es un concepto que ha tomado mayor relevancia en los últimos años, debido a que incluye actividades económicas desarrolladas por los trabajadores cuya relación de empleo no se encuentra sujeta a la legislación ...
    • MONOTRIBUTO VS RÉGIMEN GENERAL 

      Escaño, Gustavo Adolfo; Franco Hernández, Cesar Luis; Suárez, Nicolás (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      Al momento de comenzar un emprendimiento ya sea independizarse en la profesión o algún micro emprendimiento uno de los principales frenos es la presión impositiva que existe en el país por lo tanto siempre es conveniente ...
    • MORATORIA PREVISIONAL Y USO DEL APLICATIVO SICAM 

      Choque, Inés; Mercado, Silvina Rosa (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      El presente trabajo de seminario versa sobre el régimen de regularización voluntaria a los efectos de completar los años de servicios faltantes para aquellos trabajadores en relación de dependencia que no completaron los ...
    • MOTIVACIÓN LABORAL 

      Naser, Ana Carolina; Olarte, Paula; Parodi, Pierina Andrea (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      En el presente estudio se plantea como objetivo general de la investigación, determinar si la motivación laboral es factor fundamental para el logro de los objetivos de la organización, enfocado a una Empresa ...
    • LA MOTIVACIÓN PERSONAL EN LAS EMPRESAS 

      Fernández Jure, Matías Javier; Mesón, Maren Mabel (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      PROLOGOEsta monografía se realizócomo trabajo final para la materia Seminario de la Facultadde Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.Uno de los temas másimportantes dentro de la materia ...
    • MOTIVACIÓN Y RECURSOS HUMANOS 

      Courel, Paula; Leibovich, María Gabriela (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Actualmente, el conocimiento y las habilidades de las personas han cobrado una gran relevancia, siendo cada día más importante en comparación con otros activos tangiblesde la empresa. De allí que el área ...
    • MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN: EL TELETRABAJO 

      RENGEL, MAXIMILIANO (2022)
      Esta investigación se presenta como trabajo final de mi carrera, para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, a fin de obtener el título de grado de Licenciado en ...
    • MPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES EN EMPRESA METALÚRGICA DE TUCUMÁN 

      Naufe, Héctor Walter (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      El objetivo de este trabajo es explicar de manera práctica cómo se implementa en la realidad un sistema de costos por órdenes en una empresa industrial. Exponiendo en el mismo el costeo ...
    • MUESTREO ESTADÍSTICO EN LA AUDITORÍA DE CRÉDITOS POR VENTAS 

      Ríos Rivero, María Jesús (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Este trabajo trata sobre la aplicación del Muestreo Estadístico en la Auditoría de Créditos por Ventas, de una Empresa Comercial Mayorista. El rubro Créditos por Venta,representa una de las partidas del activo más ...
    • MUJER CEO DESDE EL HOGAR 

      Amaya, Adriana del Valle; María, Fernando (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      A la fecha, nos denominamos como una sociedad dinámica, flexible y abierta a los cambios globales, sin embargo la desigualdad de género sigue exponiéndose a diario en los distintos ámbitos de la vida. Hecho que, resulta ser ...
    • MUNICIPIOS ARGENTINOS. ANÁLISIS PARTICULAR DEL MUNICIPIO DE PROFESOR SALVADOR MAZZA – SALTAARGENTINA 

      Fortino, José Alberto; Tordoya, Alfredo Deonel (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
      Esta Tesis se realizó como trabajo final de la carrera de Contador Público Nacional para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Tiene como objetivo profundizar ...