LA IMPORTANCIA DEL PERITO CONTADOR EN LA JUSTICIA
Fecha
2012Autor
Acevedo, María Florencia
Apud, Ana Florencia
Lazzaro, Mariela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMENLa presente investigación tiene como eje central el examen y estudio de la labor de un perito en la justicia (peritaje); siempre en el ámbitode un perito contable -Contador Público-el cual reuniendo especiales condiciones científicas, técnicas y de experiencia es nombrado por el administrador de justicia para que lo asesore informándole sobre determinados asuntos litigiosos de naturaleza contable y/o financiera.El producto de esta tarea profesional se denomina informe pericial, dictamen o simplemente pericia, la cual constituye la presentación judicial del perito en la que responde al cuestionario efectuado en el o los cuadernillos de prueba y emite su opinión profesional; para ello debecumplir con lo reglado por la Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán N°289/91 En este trabajo buscamos aunar los lineamientos básicos para situarnos de una mejor manera en los procesos judiciales y entender cuál es el momento de actuación de los contadores en la justicia, detallando los requisitos de inscripción, designación y situaciones posteriores hasta el fin de la labor pericial y su consecuente prosecución del cobro de honorarios.Es muy importante destacar que el marco de investigación se encuentra respaldado por una experiencia práctica real en la Justicia Ordinaria. Trabajamos junto a un Contador Público Nacional designado en autos desde la aceptación del cargo hasta la presentación del Informe Pericial. Es decir el presente trabajo contiene reflejado un aspecto dinámico y comparativo entre la legislación existente y las costumbres prácticas en la justicia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: