• OBLIGACIONES DE LOS PROFESIONALES EN EL LAVADO DE ACTIVOS 

      Correa, Daniela Fernanda; Rodríguez Álvarez, María Jimena (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El objetivo del presente trabajo es analizar las obligaciones del Contador Publico en el lavado de activos en función de las diferentes regulaciones que rigen en la actualidad. Para la concreción de nuestro objetivo, nos ...
    • OBLIGATORIEDAD DE LA MATERIA EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE C.P.N. 

      Al Chair, Jorge Marcelo; Herrera, Juan Elías; Sanchez, Domingo José; Silva, Julio Cesar (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      El presente trabajo de seminario consistió en investigar el contenido de la asignatura Contabilidad y Administración Pública y su importancia en los planes de estudio de las carreras de ciencias económicas de las diferentes ...
    • OBRAS PÚBLICAS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA 

      Aguirre, Fiorella; Fernández, Cecilia Noemí Blanca; Rivero, Amalia Susana (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)
      La obra pública es la principal herramienta con la que cuenta el Estado para lograr el progreso conjunto de toda la comunidad, mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover el crecimiento urbano. Este estudio ...
    • OBRAS SOBRE INMUEBLE PROPIO: SU TRATAMIENTO EN IVA 

      Luna Clarasó, Mariano Agustín; Medina Albornoz, Luis Facundo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      La imposición al consumo grava una manifestación de capacidad contributiva exteriorizada a través de la renta gastada o dispuesta, considerando que la imposición debe orientarse en dirección de gravar a los contribuyentes ...
    • OFERTA TURISTICA DIGITAL 

      Herrera, Marta Karina; Mansilla, María Luciana (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      El presente trabajo de investigación desarrolla el tema referido a la oferta turística digital. Para presentar la información se estructuraron tres capítulos en los cuales se desarrolla lo siguiente: Capítulo 1: conceptos ...
    • ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN EN UNA FRACCIONADORA DE PAPEL 

      Morel, María Soledad; Ortega, Carlos Maximiliano (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2018)
      El presente trabajo realiza el análisis organizacional dentro del área de producción de una empresa dedicada al fraccionamiento de papel institucional. Este análisis hace especial énfasis en la necesidad de establecer ...
    • ORGANIZACIÓN CONTABLE DE AUTOSERVICIO DE ALIMENTOS 

      Acker Kegel, Otto José; Capozucco Ahuad, Jorge Leandro; Saade Laguzzi, Segundo Felipe (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Un objetivo clave del presente trabajo de seminario consiste en ayudar a los directores de “AUTOSERVICIO CAPO S.A.” a mejorar el control de las actividades de su organización, proponiendo una mejora en la calidad del ...
    • Organización Contable y Administrativa de una empresa de servicios: FABRICAR 

      Ramos, Roberto Marcelo; Sosa, Mariana Isabel (FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNT, 2010)
      El propósito de esta obra es lograr la organización de FABRICAR, empresa cuyo fin es brindar servicios de mantenimientos a varios de sus clientes, y siendo uno de los autores un integrante de dicha sociedad, preocupado por ...
    • ORGANIZACIÓN CONTABLE, ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 

      Bollea, Álvaro; Ferreyra, Ernesto Sebastián; Masmut Gauna, Gastón (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      Una organización no gubernamental (ONG) es aquella cuyo objetivo es distinto al de conseguir un fin de lucro, como lo sería en el resto de las Organizaciones. Estas organizaciones sin fines de lucro, se centran en facilitar ...
    • ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE TRABAJO 

      Bader, María Marta; Salomon, Álvaro Eduardo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Las cooperativas son caracterizadas en su mayoría por sus dimensiones relativamente pequeñas, una inserción económica precaria y un gran contenido democrático en su gestión. Ante un Estado que se muestra incapaz de afrontar ...
    • ORGANIZACIÓN DE MI PYME 

      Ocampo, Lucrecia Deolinda; Raya Abdelnur, Cecilia Inés (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El presente trabajo define a una microempresa, las pautas de Control Interno que se deben implementar, y las herramientas de la organización aplicables al Departamento de Tesorería, que es el área donde puntualmente se ...
    • ORGANIZACIÓN DE UNA PYME FAMILIAR CON IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO 

      Aleman, Nadia Evelin; Santucho, Veronica Mariela (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      El presente trabajo de seminario versa sobre la organización de una Pyme Familiar con implementación de un sistema de control interno. En el primer capítulo analizamos conceptos básicos sobre el control ...
    • ORGANIZACIÓN DE UNA PYME Y SU PROYECTO DE INVERSION 

      Buffa, Nadia; Calduch, Laura; Lujan, Cecilia (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      Nuestro proyecto de investigación, que propone la instalación de una empresa de repostería artesanal, consiste en la instalación de un local comercial que se ubicará en la zona del parque Avellaneda, en el pasaje Garibaldi ...
    • ORGANIZACIÓN DEL ÁREA ALMACENES 

      Rojas, Johana Elizabeth; Arnedo Sosa, William Eduardo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      El objetivo del presente estudio consiste en asistir a la Gerencia de INGENIERÍA DEL SUR SRL en alcanzar el control y resguardo de su Activo Bienes de cambio, proponiendo una solución a su falencia de control en los bienes ...
    • ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 

      De Haro, Patricia Pamela; Ferreyra, Claudia Vanesa; Roldan, Jorge Daniel; Medina Caro, Soledad Marcela (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2018)
      Este trabajo de investigación se realizó como trabajo final para la materia de Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. La organización del Estado, tanto a nivel Nacional, ...
    • ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA CAJA VENTA Y TARJETAS A COBRAR, EN UNA PEQUEÑA EMPRESA DURANTE SU PROCESO DE CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN 

      Medina, Sergio Eduardo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Luego de 10 años de desempeñarme en casi todas las funciones operativas en el ente del cual hablaremos, este trabajo de Seminario se empezó a desarrollar mucho antes de ser plasmado en el papel. La experiencia operacional ...
    • OUTSOURCING, ¿PUEDE CONSIDERARSE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL? 

      Acosta, Eliana (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2020)
      El cambio en la sociedad, en las nuevas tecnologías y consecuentemente en las formas de trabajar a llevado a que se tenga que definir la forma de gestión que conocíamos hasta hace poco. Las necesidades han cambiado por ...
    • PENAL TRIBUTARIO-CONCEPTO DE ASOCIACION ILICITA(SUJETOS QUE LA CONFORMAN) 

      Roes, Maria Emilse (2021-10-27)
      En el desarrollo de este trabajo analizaré las características esenciales para que sea considerada como tal, el objeto de las mismas, el bien jurídico protegido, además abordaré las características necesarias desde el ...
    • PEÑA “LA NAHUALERA” 

      Martínez, Federico Javier; Luna, Juan Pablo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      Nuestro trabajo apunta a la realización de peñas folklóricas como un emprendimiento cultural y comercial, básicamente intenta dar las pautas en lo referido a la parte organizativa, costeo y toma ...
    • PEQUEÑOS PRODUCTORES EN TUCUMÁN 

      Barros, Andrea Verónica; López, Lorena Natalí (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Esta monografía la realizamoscomo trabajo final para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicasde la Universidad Nacional de Tucumán.La caña de azúcar es el principal cultivo de la provincia ...