• EL MARKETING VIRAL COMO FILOSOFÍA YHERRAMIENTA DE MERCADEO, PARA ALCANZAR OBJETIVOS Y NIVELES DE COMUNICACIÓN CON LOS SEGMENTOS META DE UNA MANERA MUCHO MÁS REDITUABLE, EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA, OPORTUNIDAD, Y ECONOMÍA 

      Lucardi Sluka, Franco Augusto (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Este trabajorevisteel carácter de Tesis de investigación, y ha sido desarrollado paracompletar mis estudios de la Carrera Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Tucumán.Quisiera ...
    • MEDICION DE LA POBREZA. ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL 

      Panico, Adriana Fatima (FACE UNT, 2020-01-01)
      El objetivo principal de esta tesis es mostrar una metodología multidimensional, alternativa a los métodos tradicionales de Línea de Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas para medir pobreza. Para ell o se adoptan ...
    • Mejora del proceso de captación de clientes que incluye crédito en Gasnor 

      Carrasco, Marco (CIENCIAS ECONOMICAS, 2018-12-01)
      El objetivo del trabajo consistió en elaborar un sistema de gestión que facilite el acompañamiento a los beneficiarios del crédito y matriculados durante todo el proceso crediticio y de instalación de gas, para poder ...
    • MEJORAS DE LOS PROCESOS DE GESTION DE EXPEDIENTES EN UN SECTOR DE LA ADMINISTRACION PUBLICA 

      Esper, Miguel Alberto (2022-03-01)
      El presente trabajo de campo tiene por objeto establecer mejoras en el proceso de gestión de expedientes en el Sector Administrativo del Ministerio de Seguridad perteneciente al Gobierno de la Provincia de Tucumán (MSGT).
    • Mejoras en el Proceso de Compras de GASNOR S.A. 

      CAMPOS BERTOLDI, Ana Inés; VERGARA GIULIANO, Mónica Noelia (FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNT, 2010)
      El presente trabajo es un proyecto basado en la elaboración de una propuesta de mejoras en el proceso de Compras de la empresa GASNOR S.A., buscando realizar un eficaz control de gastos y costos, optimizando la gestión. Podemos ...
    • METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR ELECTRICIDAD Y GAS DE TUCUMÁN 

      Torres Vega, Matías Agustín; Singh, Adrián Enrique; Carrizo, Pablo Rafael (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
      Este Seminario estudia el Sistema de Cuentas Nacionales y su aplicación en Argentina para el cálculo del PIB. Luego muestra las dificultades que surgen para calcular los PIB provinciales y expone los criterios recomendados ...
    • METODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A UNA EMPRESA DE TRANSPORTE 

      Espinosa Manrique, Gabriela; Lara, Evangelina Natalia (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Para explicar la ventaja que representa el análisis cuantitativo de los negocios para la toma de decisiones, elsiguiente trabajo desarrolla el caso de asignación de viajesa diferentes agentes en ...
    • Microcréditos, ¿una oportunidad para una salida laboral? Un estudio del caso de la provincia de Tucumán 

      Abril, María Beatriz (FACE UNT, 2021-04-07)
      El objeto principal de este trabajo es responder a inquietudes relacionadas con la adjudicación de los microcréditos, como así también mostrar cómo es el manejo administrativo de las distintas áreas de la institución ...
    • MICROEMPRENDIMIENTO: “ATIZAY” 

      Ocón, Andrea del Valle (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      El presente trabajo tiene como objetivo analizar la implementación de un microemprendimiento de fabricación y comercialización de cajas, bandejas, lapiceros de MDF pintados a mano, debido a que son productos con aceptable ...
    • MINIFUNDISTAS CAÑEROS EN CRISIS. LAS COOPERATIVAS COMO SOSTÉN, SOPORTE Y SOLUCIÓN PARA SU PROBLEMÁTICA 

      Carrizo, Marina Fátima (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La provincia de Tucumán fue históricamente sinónimo de azúcar. La obtención del azúcar conlleva un proceso de transformación que transita por dos etapas, cada una de las cuales ha tenido con mayor o menor protagonismo ...
    • MOBBING:"PRESENCIA DE CONDUCTAS HOSTILES EN EMPRESAS DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN" 

      Ochoa, Florencia Elisabeth; Valdez, María José (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      El mobbing, definido como acoso psicológico en el trabajo, es un problema existente en muchas organizaciones, pero poco conocido y por lo tanto escasamente difundido. El presente trabajo analiza el fenómeno del mobbing ...
    • MOBILEQUEST SATELITAL: HERRAMIENTA INFORMÁTICA EFICAZ PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA 

      Bevacqua Virla, Agostina; Lucena, Constanza Isabel; Sánchez, Flavia Emilse (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      El análisis económico - financiero se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas más valoradas por los directivos de las organizaciones, ayudando a tomar mejores decisiones, para maximizar el valor del ...
    • Modelización de procesos en una empresa comercial 

      Rivero, Santiago Nicolas (2022-03-01)
      El objetivo del presente trabajo fue estudiar y modelizar aquellos procesos que posean incidencia directa sobre el stock de los artículos que la empresa comercializa para conocerlos y a partir de esto analizar la manera ...
    • MODELO CANVAS PARA UN EMPRENDIMIENTO DE JUGOS NATURALES 

      Linares, Esteban Darío; Ponce, Mirna Elizabeth (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2018)
      El emprendedorismo hoy en día ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. La investigación aplicada en este trabajo puso en evidencia las ...
    • MODELO DE COSTO EN SEGUROS DE VIDA 

      Fernandez, José Antonio Del Valle; Nores Pondal, Alejandro José (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      En cualquier actividad comercial cuya estructura cuente con personal en relación de dependencia, todo Empleador está sujeto a distintas obligaciones y responsabilidades establecidas por el derecho laboral para brindar ...
    • MODELO DE COSTOS Y GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA CITRÍCOLA DE TUCUMÁN 

      Costa, María Lucía (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
      La investigación desarrollada a través del presente trabajo se ha orientado a satisfacer los requerimientos de formación en un área del conocimiento, con aportes y propuestas que consideramos originales, con el propósito ...
    • MODELO DE CRECIMIENTO KALECKIANO, UNA APROXIMACIÓN PARA ARGENTINA 

      OSORIO BARRETO, CAROLINA (2021)
      Este ensayo tiene como objetivo exponer la teoría de crecimiento económico propuesto por Michael Kalecki, haciendo énfasis en la demanda efectiva, el crecimiento y la distribución del salario. Es importante recalcar que ...
    • MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS - APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO - FERRETERÍA INDUSTRIAL 

      DECIMA, JORGE GUILLERMO (2023-03)
      El tema de este trabajo surgió de la inquietud por conocer acerca de la complejidad de las operaciones que lleva a cabo una Pequeña Empresa Comercial que incursiona en la importación de productos para distribuir en el ...
    • MODELO DE GRAVEDAD DE COMERCIO: APLICACIÓN MERCOSUR-ASEAN 

      Dip, Silvia; Ginel, Nurit (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)
      Dada la relevancia de los bloques comerciales en la econom´ıa globalizada actual, el objetivo del presente trabajo es realizar una estimaci´on del potencial de comercio entre los bloques MERCOSUR y ASEAN+3, que re ´unen ...
    • MODELO DE NEGOCIO CANVAS 

      FAJRE, ANA (2023-03)
      Este trabajo tiene como fin crear un modelo de negocios que permita a una empresa emprendedora, insertarse en el ámbito DEPORTIVO, determinar los aspectos más importantes en los cuales centrar la atención para encaminarse ...