AUDITORIA PRACTICA DE BIENES INVENTARIABLES
Datum
2015Autor
Arce, Luciana Giselle
Cavero Navarro, Andrea Avelina
Morhel, Giselle Fatima
Metadata
Zur LanganzeigeZusammenfassung
El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, proceso originado en la Civilización occidental en el Siglo IXX y que se ha expandido alrededor del mundo. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica.
De ello se deriva que desde el momento en que la globalización afecta una serie de aspectos económicos, necesariamente afecta también la disciplina contable y el ejercicio profesional, debido al papel que cumplen las organizaciones en este proceso de internacionalización.
La regulación contable internacional es actualizada constantemente con el único fin de facilitar en algunos casos la tarea a desarrollar el trabajo de revisión o auditoria muchas veces convirtiéndose en cimientos para la actualización de las resoluciones técnicas argentinas, que se muestra cada vez más próxima a la normativa internacional. Provocando cambios en la valuación de algunos rubros, en los encargos de auditoria, encargos de aseguramiento y normas sobre informes.
En el presente trabajo nos enfocaremos en el análisis de las resoluciones técnicas número 10 ,17 y las consideraciones incluidas en la 31 a lo referido a la valuación y exposición y auditoria de los rubros bienes de cambio, bienes de uso y su respectiva revaluación cuando cambia su valor en el mercado. Analizamos la aplicación de estas resoluciones en un trabajo de auditoria en un ejemplo determinado.
Dicho análisis plasmado en el ejemplo consiste en:
Analizar la información producida por la empresa constituida para para ejemplificar.
Verificar la registración contable realizada por los responsables de cada área.
Revisión del Control Interno. Desarrollo de la auditoria interna-operativa. Pruebas de cumplimiento.
Comprobar que la valuación de los activos esté realizada de conformidad con las normas de auditoria vigentes elaboradas por la F.A.C.P.C.E. y en concordancia con las normas internacionales. Análisis de las cifras finales. Pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas.
Observar la exactitud, la integridad y la autenticidad de registros y documentación es de fundamental importancia ya que sirve de apoyo a los directivos de las empresas, proporcionándoles análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información útil para la toma de decisiones.
Collections
Die folgenden Lizenzbestimmungen sind mit dieser Ressource verbunden: