LA GESTIÓN DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD. UN CASO DE APLICACIÓN

Fecha
2016Autor
Pedescoll, Alejandra María
Suárez, Franco Nicolás
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación ha sido realizada para ser presentada como trabajo final de Seminario, de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Nuestro interés en el tema higiene y seguridad se despertó cuando cursábamos la materia Administración de la Producción II; y se acentuó en ocasión de las visitas a diversas plantas durante su dictado, en las cuales se nos explicó la temática y su importancia.
Decidimos investigar en un ingenio azucarero, debido a la representatividad que la actividad tiene en la economía provincial. Dentro de ese marco, elegimos como caso testigo al ingenio Concepción, por ser el que posee mayor capacidad productiva, generación de empleo, dimensión y estructura.
En una primera parte del trabajo nos referimos de manera general a la temática; y en los siguientes capítulos nos centramos en la empresa elegida en particular.
Para su elaboración, además de una amplia investigación bibliográfica, hemos realizado visitas frecuentes a la empresa, con cuestionarios, fichas, entrevistas previamente diseñadas, dependiendo su contenido de a qué sector nos íbamos a dirigir en cada oportunidad sea con fines de observación o de obtención de otro tipo de información a partir del personal operativo o jerárquico.
Agradecemos al personal del ingenio Concepción su tiempo y disposición; y de manera muy especial al Sr. Julio R. Suárez, Jefe a Cargo del área de Calderas, que aportó con generosidad y espíritu de servicio, toda su experiencia, vivencias y conocimientos, que fueron determinantes para nuestra investigación.
También tuvimos contacto con especialistas en el tema, que trabajan en industrias similares, quienes aportaron sus puntos de vista, lo que nos permitió abrir nuestras perspectivas. Además, nos dirigimos a una ART que hace su cobertura sobre varios ingenios, donde fuimos gentilmente atendidos y cuyo aporte también fue importante. A todos ellos, muchas gracias.
Finalmente, destacamos la dirección y colaboración, de Noemí de Estofán, Profesora Titular de Administración de la Producción II, quien junto a la Lic. Natalia Gor, nos motivaron y orientaron permanentemente para lograr con éxito nuestros objetivos.
Dejamos al lector a las puertas de nuestro trabajo, que esperamos sea de utilidad para despertar o profundizar el interés en un tema, tan importante para nuestra sociedad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: