Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGUITIAN, JOHANA
dc.date.accessioned2022-12-05T14:28:19Z
dc.date.available2022-12-05T14:28:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.face.unt.edu.ar:8920/xmlui/handle/123456789/771
dc.description.abstractLa problemática de la inflación en nuestro país constituye una de las más grandes amenazas en los últimos tiempos, no solo para las estructuras económicas de las empresas, sino también para la organización económica, social y política de la nación, y el mecanismo de la economía mundial. Se ha evaluado la situación definiendo que Argentina es una economía de alta inflación. Por este motivo, se elaboró una declaración interna dentro de la federación que fue discutida para todos los consejos profesionales sobre justamente esta definición, de que Argentina era una economía de alta inflación. Los presidentes de Consejos se reunieron en un par de oportunidades y trabajaron fuertemente analizando los aspectos de la declaración, los efectos que producían a nivel internacional y a nivel Nacional siempre desde el punto de vista de la Argentina y, definieron y aprobaron un plan de acción que llevó adelante la Federación a través de su cuerpo técnico y su cuerpo político, estableciendo la Resolución 539/18 de 29 de septiembre del año 2.018 que menciona que, a partir del primero de julio de 2.018 los balances cerrados tienen que estar actualizados por inflación. Esta resolución establece una serie de opciones para aplicarla por primera vez, que será desarrollado en el presente trabajo, también se analizará y se desarrollará un ejercicio práctico explicando los distintos métodos de exposición de los estados contables. Los temas abordados son: Inflación, donde explicamos cuales son algunas causas por la se considera que estamos ante un contexto inflacionario. Desarrollo de los pasos a llevarse a cabo para la aplicación del ajuste por inflación en los Estados Financieros y cuáles son las consecuencias por su no aplicación. Análisis de las Normas Internacionales Contables N°29 y las Normas Locales, aquí hacemos un análisis de algunas de las normas locales comparadas con la NIC N°29, tipo de aplicación en cada una. Se expone un cuadro comparativo de la NIC N°29 con las normas locales. Ejercicio práctico ajustado por inflación, presentado por el Método Simplificado y por el Método integral, al final se hace un pequeño análisis de algunos indicadores de los Estados Contables.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesS2-04-22;
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleAJUSTE POR INFLACIÓN EN ARGENTINAes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem