Mostrar el registro sencillo del ítem
La Primera Situación Clásica de Economía Política y sus Prolegómenos
dc.contributor.author | Cordomi, Manuel L | |
dc.date.accessioned | 2022-05-16T14:20:19Z | |
dc.date.available | 2022-05-16T14:20:19Z | |
dc.date.issued | 2022-01-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.face.unt.edu.ar:8920/xmlui/handle/123456789/673 | |
dc.description.abstract | Como parte de mis obligaciones docentes de Profesor Titular Full Time en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universi- dad Nacional de Tucumán se me encomendó durante el período 1995-2009 el dictado de un seminario de posgrado de Historia del Pensamiento Económico. Este seminario se dictaba durante el pri- mer cuatrimestre del año lectivo con un total de treinta horas de duración. Los asistentes a este seminario probaron ser graduados de las disciplinas más variadas: administración, biología, contabilidad, de- recho, economía, filosofía, genética, matemática y sociología. Ello presentó el problema de la búsqueda de aquel material que torna- ra viable y útil el paso de una audiencia tan heterogénea. En la presunción de que había que minimizar el requerimiento de una formación previa en economía llegué a la conclusión de que lo más apropiado era trabajar sobre una Introducción a la Economía por la vía de la historia de su desarrollo como ciencia; habiéndose escogi- do para este propósito el período que va desde la antigüedad hasta lo que ha venido a denominarse la Primera Situación Clásica. Más precisamente: aquel lapso de cinco siglos acotado por la aparición de las obras Suma Teológica (1270) de Santo Tomás de Aquino y i Prólogo La Riqueza de las Naciones (1776) de Adam Smith. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | FACE-UNT | es_ES |
dc.title | La Primera Situación Clásica de Economía Política y sus Prolegómenos | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |