PERCEPCION Y ACCIONES DE JOVENES TUCUMANOS RELACIONADAS CON LA POBREZA
Fecha
2017-08Autor
Juliano, Vìctor Eduardo
Lòpez, Felisa Marina
Alcaide, Alejandro José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con este informe se intenta conocer la opinión de jóvenes tucumanos, sobre la
pobreza en Argentina,ya que algunos de ellos es probable formen parte de la
dirigencia que decidirá medidas y políticas sobre el tema. Se indagó sobre ¿Qué
idea tienen? su percepción sobre situaciones de pobreza, probables soluciones y
¿cómo afecta a la sociedad en que se desarrollan?
Ante estos interrogantes, se intentó captar opiniones de vivencias y propuestas
para mejorar situaciones de pobreza, entrevistando a jóvenes escolarizados en
2017.
Consideramos importante conocer características del entorno en el que se
desenvuelven, proponer estrategias que les permitaninteriorizarse sobre la
problemática y se los incluya en futuras acciones superadoras.
En el país, casi un 60% de la población no supera los 40 años y más del 50%
no supera los 30 en Tucumán.Las provincias del norte son las que registran mayor
proporción de niños menores a 10 años.
Según la UCA, el 46 % de niños y adolescentes (entre 0 y 17 años) de
Argentina se encuentran bajo la línea de la pobreza, casi 6 millones viven en la
“infantilización de la pobreza.”
Los jóvenes no se comprometen demasiado con esta situación y cuando
terminan el secundario, cada vez participan menos de actividades relacionadas con
pobres.
Sugieren afianzar educación y trabajo, eliminar la droga e implementar planes
sociales con contraprestación de servicios.
Se presenta un marco teórico referencial, algunos indicadores
socioeconómicos, la metodología, análisis de cuadros sobre las entrevistas y
conclusiones de esos resultados.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: