Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAltamiranda, María Cecilia
dc.date.accessioned2020-11-29T00:32:40Z
dc.date.available2020-11-29T00:32:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/463
dc.description.abstractEl presente trabajo se compone de tres capítulos, conclusiones y un anexo. Cada capítulo plasma la actividad sojera desde distintos ámbitos. El primer capítulo nos sumerge en el tema, desde su rápida propagación como actividad económica, hasta las características distintivas de la planta, como así también hace alusión a los requerimientos ambientales que debemos tener en cuenta para desarrollar la actividad. El segundo capítulo se enfoca en el marco normativo que rige específicamente la actividad agropecuaria, la Resolución Técnica Nº22. Como se valúa y expone la información contable que surge de la actividad. El tercer capítulo nos brinda un caso práctico en particular, que es el desarrollo de la actividad, de un pequeño productor. Se explica paso a paso el proceso de producción, hasta su comercialización, realizando su valuación y registraciones contables correspondientes. Para finalizar, las conclusiones a las cuales arribé luego de haber concluido el trabajo, y un anexo que comprende la Resolución Técnica Nº22.es_ES
dc.description.sponsorshipÁlvarez de Chinellato, Gracielaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumánes_ES
dc.relation.ispartofseriesS2-33-13;
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleLA ACTIVIDAD SOJERA: CASO DEL PEQUEÑO PRODUCTORes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem