Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNacusse Navarro, María de los Milagros
dc.date.accessioned2020-11-29T00:05:01Z
dc.date.available2020-11-29T00:05:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/454
dc.description.abstractA lo largo del presente trabajo, se desarrollará el tema puntual del ajuste integral por inflación y su repercusión en la información contable, realizando una conclusión practica mediante el desarrollo de un simple análisis financiero mediante algunos índices o indicadores, mostrando las variaciones que sufren dependiendo si la organización reconoce el impacto del contexto inestable en su información contable o no. Para cumplir con una clara exposición del tema, se inicia el trabajo con un marco teórico incluyendo conceptos básicos acerca de contabilidad y modelos contables. En un segundo capítulo se analizara también conceptos teóricos acerca de los mercados, el fenómeno inflacionario, sus causas, efectos y distintas teorías que intentan explicarlo. Se presentará una breve reseña histórica sobre la inflación en la Argentina. Ya en el tercer capítulo se introducirá al lector en el tema específico del presente trabajo, exponiendo algunos de los aspectos nocivos ocasionados por la falta de reconocimiento del efecto inflacionario en la información contable. El capítulo cuarto tratará sobre las distintas soluciones que, a lo largo del tiempo, la normativa profesional y la legal le han dado a la problemática que se presentó en el capítulo anterior. Se realizará una crítica a las normas y podemos concluir sobre el tratamiento en nuestros días. Una vez analizado el marco normativo, se puntualizará sobre aquella norma que específicamente estable el procedimiento a aplicar para realizar el ajuste por inflación, es decir a la Resolución Técnica N° 6. También se realizarán observaciones al procedimiento planteado en la norma y se mostrarán distintas alternativas al respecto. Finalmente el ultimo capitulo mostrará como la información contable se ve desvirtuada al no aplicar el ajuste integral por inflación. Se propondrán, a partir de un ejercicio práctico, una serie de indicadores y el análisis de los mismos para información contable presentada en un contexto estable y otros calculados en base a información ajustada por inflación.es_ES
dc.description.sponsorshipOstengo, Héctor Carlos .Toscano, Mariana Ruizes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumánes_ES
dc.relation.ispartofseriesS2-17-13;
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleEL AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN. SU INCIDENCIA EN LA INFORMACIÓN CONTABLEes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem