• COSTO DE PRODUCCIÓN DEL HELADO 

      Macció, Natalia María; Roca Ferreyra, Agustina María; Terán Estefa, Juan Carlos Alberto (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El objetivo del presente trabajo es analizar los costos de producción del helado de Blue Bell S.A durante el mes de Octubre de 2012. La empresa, de gran envergadura, está situada en la ...
    • RIESGOS Y FRAUDES DE AUDITORÍA 

      Apestey, Gastón Eduardo; Radino, Luis Alberto; Pillitteri, Andrea Esther (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El propósito principal de este trabajo investigativo es descubrir si existe alguna relación entre riesgo de auditoría y fraude corporativo, ya que este tipo de conducta anti ética, no profesional e ilegal, se está propagando ...
    • COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UN MICROEMPRENDIMIENTO EDUCATIVO 

      Maigua, Daniel Enrique (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      En este trabajo de Seminario nos proponemos determinar los costos de un microemprendimiento comercial, denominado “Anexo Facultad TecnológicaRegional UTN”.De esta manera,buscamos brindarlea la FRT-UTNalternativas ...
    • LA COOPERATIVA Y SU NUEVA PERSPECTIVA EN EL PANORAMA NACIONAL 

      García, Andrea Isabel; García, Justo Álvaro; García López, Noelia Soledad (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de ...
    • DETERMINACIÓN DEL COSTO EN LICITACIÓN PÚBLICA DE UNA EMPRESA VIAL 

      Kern, Lucas Gabriel; Romero de Escalada, Gonzalo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La Licitación Pública es el procedimiento administrativo especial, cuya finalidad consiste en seleccionar a la persona que será el contratante del ente gubernamental. Este convocaen ejercicio de la ...
    • ANÁLISIS Y REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS AGRÍCOLA DE TUCUMÁN 

      Pucci, Sergio Raúl Esteban; Soria, Silvina Laura (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Nuestro trabajo tiene por finalidad potenciar una vertiente de conocimiento para el rediseño de la estructura organizacional de una empresa de servicios agrícolas dentro de la industria citrícola, localizada en la ciudad ...
    • EL MODELO DE REVALUACIÓN DE LA RT N°31. ANÁLISIS CONCEPTUAL Y APLICACIÓN PRÁCTICA 

      Acker Kegel, Josefina María; Córdoba Virla, María Micaela (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      A lo largo del presente trabajo, se desarrollará el análisis de la Resolución Técnica 31 de la F.A.C.P.C.E (Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas), sobre el modelo de Revalúo Técnico, aprobada ...
    • COSTEO DE PACKING EN EMPRESA CITRÍCOLA 

      Castañeda, Juan Humberto; Lagarde, Lucrecia Daniela; Rasgido, Silvana Inés (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El trabajo de investigación realizado consistió en la determinación de los costos de un empaque de fruta fresca. Dicha empresa se encuentra ubicada en la provincia de Tucumán y viene desempeñándose en esta actividad desde ...
    • MINIFUNDISTAS CAÑEROS EN CRISIS. LAS COOPERATIVAS COMO SOSTÉN, SOPORTE Y SOLUCIÓN PARA SU PROBLEMÁTICA 

      Carrizo, Marina Fátima (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La provincia de Tucumán fue históricamente sinónimo de azúcar. La obtención del azúcar conlleva un proceso de transformación que transita por dos etapas, cada una de las cuales ha tenido con mayor o menor protagonismo ...
    • COMISIÓN NACIONAL DE VALORES 

      Romero, Ricardo Darío; Ruiz, Marcos Javier (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La Comisión Nacional de Valores (CNV) es una entidad autárquica con jurisdicción en toda la República. Fue creada por la Ley de Oferta Pública Numero. 17.811 y su objetivo es otorgar la oferta pública velando ...
    • PROYECTO DE INVERSIÓN: CRIADERO DE TRUCHAS 

      Delgado, José Valentín; Reynoso, Ariel Esteban (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El presente trabajo abordará un proyecto de inversión en un criadero de truchas. Se determinará cuánto y cómo invertir para su puesta en marcha en la provincia de Tucumán, siendo una alternativa económicamente viable, ...
    • CONVENIENCIA DE LA CRIANZA DE POLLOS EN GRANJA AVÍCOLA BAVIERA 

      Correa, Florencia Analía; Romero, Natalia del Carmen Rosa (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      En este trabajo determinaremos el costo de un ciclo de crianza de pollos parrilleros realizado por una empresa familiar, para poder examinar la conveniencia de la misma en comparación con la compra de pollos ya faenados. Para ...
    • LA IMPORTANCIA DEL PERITO CONTADOR EN LA JUSTICIA 

      Acevedo, María Florencia; Apud, Ana Florencia; Lazzaro, Mariela (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      RESUMENLa presente investigación tiene como eje central el examen y estudio de la labor de un perito en la justicia (peritaje); siempre en el ámbitode un perito contable -Contador Público-el cual reuniendo ...
    • DIRECCIÓN ESTRATÉGICA E INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE SERVICIOS. APLICADO AL PROYECTO DE INVERSIÓN, COMPLEJO VACACIONAL TEMÁTICO “INTI”, EN TAFÍ DEL VALLE 

      Aviles, María José; Belmonte, Rodrigo Nicolás; Grigera, Mayra Alejandra (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La realidad económica, sumado a distintas decisiones políticas, hacen que en Argentina se esté fomentando el turismo nacional. En Tucumán el punto turístico que más se vio favorecido con estas medidas fue Tafí del Valle. ...
    • INVESTIGACIÓN DEL RON EN EL MERCADO LOCAL 

      Gutiérrez, Benjamín; Heredia García, Jorge Carlos; Pérez Alamino, Ezequiel (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Los conocimientos adquiridos en el nivel universitario no llevan a obtener resultados a veces hasta inesperados y difíciles de sostener. Hoy presentamos nuestro trabajo de finalización de un ciclo, nuestra “Tesis de Grado”, ...
    • ANÁLISIS GENERAL DE ELABORACIÓN DE QUESOS DE CABRA 

      Aznar, Ricardo Jesús (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Esta investigación se realizó como trabajo de culminación de la carrera de Ciencias Económicas y para la integración de una completa y eficaz formación universitaria, basada en el ejercicio continuo de la crítica personal ...
    • COSTOS DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS: “HOGAR PARA LA TERCERA EDAD” 

      Osa Sanz, Victoriano; Simesen de Bielke, Christian (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Objetivo: realizar un minucioso estudio de costos a fin de llevar a cabo el proyecto de poner en funcionamiento un Establecimiento dedicado al cuidado y atención de adultos mayores. Materiales y métodos: con base en una ...
    • PROYECTO DE INVERSION APICOLA 

      Bollea, Olga Angélica; Grimaldi, Laura; De La Vega, Gonzalo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      En el presente trabajo analizamos un proyecto de inversión apícola como una alternativa para pequeños y medianos productores del sector, así como inversores en general interesados en la temática. Elegimos el tema por ...
    • PEQUEÑOS PRODUCTORES EN TUCUMÁN 

      Barros, Andrea Verónica; López, Lorena Natalí (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Esta monografía la realizamoscomo trabajo final para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicasde la Universidad Nacional de Tucumán.La caña de azúcar es el principal cultivo de la provincia ...
    • LA PLANIFICACION ESTRATEGICA 

      Pereyra, María Belén (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El objetivo del trabajo fue brindar un aporte a las artesanas textiles, que realizan ésta práctica y forma parte de nuestro Patrimonio cultural de nuestra región, motivo por el cual se hace necesaria su valoración y ...