Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorMedina Pérez, Andrés Hernán
dc.contributor.authorSanabria, María de los Ángeles
dc.contributor.authorCórdoba, Silvia Fernanda
dc.date.accessioned2020-08-27T14:05:11Z
dc.date.available2020-08-27T14:05:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/37
dc.description.abstractEn la actualidad, las empresas se ven expuestas a posibles fraudes efectuados en cualquier nivel de su organización aun contando con tecnologías e información. Es por esto, que las mismas deberían tener entre sus prioridades instaurar un sistema de control interno eficiente para salvaguardar sus intereses. En el presente trabajo nos centramos en los circuitos de compras y pagos, siendo estos unos de los más vulnerables desde el punto de vista de los riesgos en la operatoria normal de la empresa. Las compras son operaciones cotidianas indispensables para el normal desarrollo de la actividad y requiere controles específicos en cada área para evitar fraudes y asegurar el mejor rendimiento de la empresa. Por su parte los pagos son una parte sensible de las operaciones no solo por la repercusión patrimonial y legal, sino porque es el área principal que contribuye a la creación de un ambiente sujeto a riesgo de fraude, afectando así a la organización en su conjunto. En primer lugar se desarrolla un marco teórico de los conceptos generales de Auditoria, Sistema de Control Interno y Riesgos de Auditoria, y su correspondiente aplicación a los circuitos de compras y pagos.es_ES
dc.description.sponsorshipMacias, Silvanaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumánes_ES
dc.relation.ispartofseriesS1-02-18;
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleAUDITORÍA INTERNA EN EL CIRCUITO DE COMPRAS Y PAGOSes_ES
dc.typeThesises_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail
Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige