Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorCasal, María Stefanía
dc.contributor.authorFerro, José Antonio
dc.contributor.authorHuerta, Eliana Maricel
dc.date.accessioned2020-11-15T17:42:36Z
dc.date.available2020-11-15T17:42:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/306
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es mostrar el entorno de la actividad exportadora de los cítricos, especialmente de la lima y el limón, buscando profundizar cada aspecto relevante del sector, para situar la realidad provincial en contexto y terminar ocupándonos del tema en sí, o sea los Recuperos de IVA por la Exportación. Se contemplaron cantidades producidas y comercializadas a nivel global, nacional y provincial, así como consumos e industrialización de la fruta. La producción mundial de limón y lima en los últimos treinta años ha tenido una tendencia ascendente, evidenciando un crecimiento anual promedio de 4%, alcanzando 12,9 millones en 2.010. Dadas las diferentes acepciones y variedades incluidas en el sector, se hace relevante el análisis global de limas y limones en conjunto. En el Hemisferio Norte se agrupan la mayor parte de países productores, India, México y China ocuparon el primer, segundo y cuarto lugar respectivamente en el ranking en 2.010. La producción del Hemisferio Sur se da en contra-estación, Argentina se destaca como el mayor productor, con 1,1 millones de toneladas, alcanzando el tercer lugar del ranking en 2.010. Brasil finaliza la lista de los principales productores en la quinta posición. Las exportaciones mundiales también han mantenido una tendencia en ascenso, mostrando un crecimiento anual promedio del 3% entre 1.980 y 2.010. Las mismas representaron más del 17% de la producción mundial de 2.010, proporción que ha ido aumentando gradualmente en el tiempo. Los cítricos son el principal grupo de frutas producidas en Argentina y el segundo en importancia en cuanto a exportaciones. La producción de limón de Argentina implica alrededor de 1,8 millones de toneladas, aproximadamente el 50% de los citrus producidos en el país y 30% de la producción frutícola nacional. Ha crecido a un ritmo promedio anual del 5,7% desde 1.980. En 2.011, 77% de la producción se dedicó al procesamiento industrial y el 5% se estima como pérdidas pre y post cosecha. El resto corresponde a fruta fresca, dedicada al mercado interno y exterior. El 14% del total producido en 2.011 se dirigió al mercado externo como fruta fresca. Las exportaciones de limones frescos de Argentina ocupan un lugar de privilegio al representar más de un 16% del total exportado a nivel mundial. Las exportaciones tucumanas son las que dirigen el ritmo de las ventas nacionales, representando más del 97% de las mismas.es_ES
dc.description.sponsorshipMeson, Vivianaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumánes_ES
dc.relation.ispartofseriesS12-03-16;
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleREINTEGRO DE IVA POR EXPORTACIÓN DE BIENESes_ES
dc.typeThesises_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail
Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige