dc.contributor.author | Leguizamón, Alfredo Antonio | |
dc.date.accessioned | 2020-11-15T15:01:12Z | |
dc.date.available | 2020-11-15T15:01:12Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/273 | |
dc.description.abstract | El objeto de este trabajo se centra en analizar el nuevo régimen societario argentino, emergente de la reforma llevada a cabo por la ley 26.994.
Así, se comenzara brindando algunas nociones sobre la presencia de la comercialidad en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Para luego, desarrollar un tratamiento concreto sobre las modificaciones más relevantes en la Ley General de Sociedades: regulación de la Sociedad Anónima Unipersonal y la incorporación de las sociedades no constituidas según los tipos del Capítulo II, denominadas “Sociedades de la Sección IV”.
Además de las mencionadas modificaciones se analiza la aparición de la Ley Nº 27.349 de Apoyo al capital emprendedor (en adelante, LACE), que introduce en el ordenamiento jurídico argentino un nuevo tipo societario, la Sociedad por Acciones Simplificada (en adelante, SAS), sobre la cual analizaremos sus principales características a fin de determinar las ventajas y desventajas que presenta como forma jurídica.
Finalmente, se efectuaran algunas consideraciones que se tendrán como puntos de debate para su desarrollo futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Nieva Conejos, María Isabel | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | S4-11-17; | |
dc.subject | Contabilidad | es_ES |
dc.title | NUEVO REGIMEN SOCIETARIO | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |