COSTOS DE PRODUCTOS ARTESANALES
Fecha
2017Autor
Del Río, Belia Luciana
Leccese, Verónica Elizabet
Luna, Sandra Mabel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Argentina posee una sólida tradición en artesanía. Sus antiguos habitantes supieron desarrollar gran habilidad para confeccionar utensilios cotidianos, herramientas, textiles y adornos personales, con gran criterio estético. Desde épocas prehispánicas han perdurado tradiciones del hacer que atesoran el conocimiento de siglos de cultura y producción artesanal, enriquecidos con el aporte de los colonos europeos, y posteriormente con las oleadas inmigratorias de otras culturas. Con la llegada de los inmigrantes las técnicas y los resultados estéticos se fueron transformando, y en algunos casos quedaron amalgamadas las culturas en objetos que representan a la identidad argentina.
El modo de vida del artesano, a ritmo tranquilo y en contacto con la naturaleza de su entorno refleja una manera de ser y una elección de vida. No obstante cada vez más las nuevas generaciones reniegan del oficio de sus mayores y pretenden emigrar a los grandes centros urbanos en búsqueda de oportunidades. Esto ocurre en parte porque en su origen, la artesanía en la Argentina cumplía el papel de autoabastecer a quienes la realizaban, pero no tiene una tradición de mercado como en otros pueblos de Latinoamérica (México o Bolivia por ejemplo).
Con esto queremos decir que los antiguos artesanos realizaban productos para su uso o consumo personal y a veces el de su comunidad, pero no estaban interesados en el mercadeo, ya que muchos de ellos comparten el tiempo dedicado a la producción artesanal con el de otras tareas cotidianas, algunos son pastores, peones de campo, agricultores, maestros u empleados municipales. Por lo tanto, su producción muchas veces no está pensada a una escala de mercado. Otras veces la artesanía desempeña el rol de expresión artística de la religiosidad popular, siendo un fuerte vínculo con el legado de sus antepasados.
Hoy en día las políticas de expansión turística ayudan a los artesanos a producir con calidad de una manera ordenada y de acuerdo a la demanda, a distribuir sus productos en ferias y exposiciones, buscando de esta manera el desarrollo
- 2 -
sustentable de ciertas regiones donde la artesanía es parte de la forma de vida de sus pobladores.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: