ANALISIS DEL AMBIENTE ESPECIFICO DE COOPERATIVAS CAÑERAS, CASO "COODEMONT LTDA."

Fecha
2015Autor
Pérez Barot, Ezequiel
Muñoz, Franco Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el siguiente trabajo se realizo un estudio acerca de las coopera-tivas agrícolas de productores cañeros que actúan en Tucumán, analizando un caso práctico, el de la cooperativa “Coodemont Ltda.” visto desde la pers-pectiva de la administración de las mismas, tomando como referencia crite-rios básicos y distintas normativas aplicables, como lo son los distintos cono-cimientos adquiridos en la materia “Administración 1” de la carrera de CPN de la FACE de la UNT.
Este trabajo ha sido organizado en 7 capítulos según se detalla:
En el capítulo I, se hace una introducción definiendo el significado de las cooperativas, los valores y principios que la rigen los tipos que existen y además se habla acerca de la historia de las mismas.
En el capítulo II, se intenta explicar los aspectos legales e impositi-vos que rigen la misma, por ser esto, de vital importancia para el profesional, como su constitución, integración, impuestos que gravan a las mismas y su probable disolución y liquidación.
En el capítulo III, se introduce ya en lo que son las cooperativas ca-ñeras y se brindan sus principales características, brindando además, infor-mación acerca de su diversificación productiva.
En el capítulo IV, se realiza una explicación teórica de los diferentes conceptos administrativos como misión, visión y valores, cadena de valor, fuerzas de porter, análisis FODA, etc.
En el capítulo V, se plantea el caso práctico de la cooperativa agrí-cola “Coodemont Ltda.”, haciéndose una presentación de la misma y remar-cando aspectos importantes a tener en cuenta en cuanto a la administración de la misma.
En el capitulo VI, se hace un análisis de mercado donde opera la cooperativa y cuáles son las características del mismo en Tucumán, contem-plando la relación que existe con los ingenios, y además se hace referencia a sus productos y precios.
En el capítulo VII, se hace un análisis interno y externo de la coope-rativa, utilizando diferentes herramientas definidas en el capitulo IV como la cadena de valor de Porter, la cruz de Porter y el análisis FODA, etc. Además se enumera una serie de propuestas formuladas por nosotros, en base a todo el análisis realizado a lo largo del trabajo.
Finalmente, en la conclusión, asentamos nuestras opiniones acerca de las cooperativas, su entorno, ventajas y desventajas, la importancia de la participación en las mismas de los profesionales graduados en ciencias eco-nómicas y la conveniencia de los productores cañeros de adherirse a las mismas.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: