PROTECCION O DESPROTECCION EFECTIVA EN LA PROVINCIA DE CHACHO, UN ANALISIS COMPARATIVO PARA LOS CULTIVOS DE ALGODÓN, SOJA, MAIZ Y SORGO EN EL PERIODO 2010-2014

Fecha
2015Autor
Badin, María Inés
Torales, Tayhana María Xelene
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La estructura económica de la provincia del Chaco se basa fundamentalmente en las actividades primarias, principalmente las agrícolas y las forestales. Su sector externo también se encuentra muy ligado al sector primario.
En el periodo 2007 a 2013 se puede apreciar que dentro del sector agrícola los productos de mayor importancia dentro de las exportaciones chaqueñas fueron la soja, la fibra de algodón, el maíz y el sorgo. Al tener en cuenta la importancia histórica de estos bienes en el comercio exterior de la provincia surge un importante interrogante: ¿Cuál es la incidencia de las políticas comerciales vigentes en nuestro país sobre estos sectores?
Para analizar esta cuestión en el presente trabajo se realiza la estimación de la tasa de protección efectiva para los productos mencionados. Este indicador se define como el cambio porcentual en el valor agregado de un sector ante la presencia de instrumentos de política comercial en relación con la situación de libre comercio.
El resultado obtenido fue que la tasa de protección efectiva fue del -29,78%,-17,14% y -14,4% para la soja, el maíz y el sorgo respectivamente. Esto permite concluir que estos sectores se encuentran actualmente desprotegidos y que hay elementos que permiten pensar que el protagonismos en estos resultados recaen en los derecho de exportación a los vienen finales estudiados.
Para la fibra de algodón se obtuvo una tasa de protección positiva, resultó en 3,67% para la fibra de algodón de siembra convencional y 3,62% para la de algodón de siembra convencional.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: