dc.contributor.author | Mena, Andrés Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T01:32:33Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T01:32:33Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/221 | |
dc.description.abstract | Una serie de estudios de carácter experimental contribuyeron a
reafirmar la creencia de que los economistas en general se comportan de
manera más egoísta y menos cooperativa que el resto de las personas. Dado
que este comportamiento coincide con el enseñado en las aulas a través del
modelo canónico de elección racional cuyo protagonista es el Homo
Economicus, existe la teoría de que la educación en economía incentiva la
consolidación de una estructura moral egoísta en las personas. Los
detractores de esta teoría sin embargo aclaman que estas diferencias entre
economistas y no-economistas también son observadas en alumnos que
recién se inician en los estudios económicos, por lo que el motivo de las
diferencias no sería la educación sino que estaría operando un proceso de
autoselección en el que personas egoístas eligen voluntariamente estudiar
economía. Este trabajo ofrece evidencia empírica en contra de la teoría de
autoselección y en favor del llamado efecto adoctrinamiento. En base a tres
experimentos realizados con alumnos de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán y mediante el
procesamiento de los datos con el método de Diferencias en Diferencias se
muestra que la educación en economía tiene un efecto tal que disminuye la
contribución voluntaria para la provisión de bienes públicos, disminuye el
porcentaje de donaciones y produce un sesgo en la toma de decisiones
empresariales tendiente a priorizar la maximización de beneficios frente a la
cantidad de despidos. Se realizó además un test del juicio moral que
descarta el efecto negativo de la educación de los economistas en esta
dimensión pero confirma autoselección de personas con menor desarrollo
moral. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Leguizamon, María Cristina | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | S5-01-15; | |
dc.subject | Economía | es_ES |
dc.title | LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS ECONOMICAS EN LA VIDA SOCIAL | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |