Mostrar el registro sencillo del ítem
CONTINUACION DE LA EXPLOTACION POR EL SINDICO
dc.contributor.author | Gonzalez, Cristhian Emmanuel | |
dc.contributor.author | Neder, Paula Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T03:21:54Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T03:21:54Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/210 | |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia, las empresas concesionarias de rodados han concentrado la mayor parte de sus esfuerzos en lo que respecta a la venta de los mismos. La visión que han tenido sobre el negocio de la postventa, era como una fuente de ingresos indirectos, ya que el cliente al momento de elegir una marca tenía en cuenta no solo las características específicas del rodado sino también el servicio posterior de mantenimiento que dicha marca le podría brindar. Con este trabajo, intentamos dar otra visión acerca de esta unidad de negocio (postventa), considerando que la misma podría, a través de un buen manejo y una buena gestión tanto comercial como administrativa-financiera, ser una fuente de ingresos directos y poder soportar los costos fijos que tiene la empresa. Como es de público conocimiento, actualmente existe un impuesto interno para la compra de autos importados, esto produjo en el último año una merma considerable en las ventas, lo que hace que los costos fijos puedan ser soportados cada vez en menor medida por los ingresos generados por las ventas. Este análisis es muy importante, ya que si las ventas no levantan, las empresas comenzarán a incumplir en sus obligaciones, lo que los hará ingresar en un estado de cesación de pagos con una posterior declaración de quiebra. Es aquí donde nuestra visión sobre el negocio de servicios de taller (mecánica y chapa-pintura), más venta de repuestos y accesorios, tiene mayor importancia, ya que mostraremos cómo continuar con la explotación de la empresa dada una posible quiebra, y sacar a la misma de dicha situación a través de lo que dijimos anteriormente, una buena gestión comercial, administrativa-financiera con la cual lograr aumentar los indicadores de productividad, rendimiento y efectividad del taller, reducir los tiempos muertos de este último y de esa manera generar mayores ingresos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Maccio Decima, Facundo Eugenio | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | S4-05-15; | |
dc.subject | Contabilidad | es_ES |
dc.title | CONTINUACION DE LA EXPLOTACION POR EL SINDICO | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA [805]
SEMINARIO