ANALISIS DE LA RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS AGRICOLAS

Fecha
2015Autor
Ballesteros, Maria Solana
Cano Curtti, Dimelsa Natalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El análisis de la relación costo-volumen-utilidades es útil en la toma de decisiones con respecto a la determinación del precio del producto que se desarrolla, en la selección de canales de distribución, en las decisiones ante la alternativa de fabricar o comprar, en la determinación de métodos de producción alternativos, y en inversiones de capital, como en muchas otras decisiones a las cuales la empresa se enfrenta. El análisis de la relación costo-volumen-utilidad representa también la base para establecer el presupuesto variable y por lo tanto es un instrumento útil en la planeación y el control.
En el proceso de planear, toda empresa debe estar consciente que tiene tres elementos para encauzar su futuro, precio de venta del producto, los costos de fabricación y distribución del producto, y el volumen de las ventas. El éxito dependerá de la creatividad e inteligencia con que se manejen dichas variables, porque ninguna de ellas es independiente de las demás, por ejemplo el costo determina el precio de venta según el grado de utilidad deseado; el precio de venta afecta el volumen de ventas; el volumen de las ventas influye en forma directa sobre el volumen de la producción y el volumen de la producción influye sobre el costo.
Presentamos este trabajo de investigación en el marco de la materia de seminario de la facultad de ciencias económicas en el cual logramos plasmar lo aprendido a lo largo de nuestra carrera. Para ello nos basamos en una empresa de servicios agrícola del sector azucarero, que presta servicios de cosecha y flete, la cual no cuenta con ningún estudio sobre la relación COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD por lo que no aplica ninguna técnica de planeación que le permita mejorar las estrategias ni los resultados existentes.
Cuando debemos prestar servicios de maquinaria a terceros debemos tener un conocimiento de los costos referidos a maquinaria agrícola y hacer un cálculo integral para así poder presupuestar el trabajo requerido y estimar una utilidad lógica del mismo.
Un contratista rural debe analizar permanentemente como está ubicado en el mercado local de labores, su competitividad y su eficiencia operativa para así realizar la planificación de la campaña venidera.
En este trabajo nos proponemos demostrar que un adecuado manejo de los costos y el uso de técnicas simples conocidas en la Teoría de la decisión, constituyen un instrumento válido para mejorar el proceso decisorio en esta actividad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: