Mostrar el registro sencillo del ítem
EL CULTIVO DE ARANDANOS: ESTUDIO DE COSTOS
dc.contributor.author | Juárez, Héctor Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T01:56:44Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T01:56:44Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/197 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es analizar el cultivo del arándano en sus aspectos más importantes, desde su implantación hasta su comercialización, pasando por todas las etapas de la producción. El arándano por sus características intrínsecas es un cultivo que conlleva un proyecto a largo plazo ya que las plantas productoras del fruto tienen una vida útil que ronda los 15 años y necesita del desembolso de una considerable inversión inicial. Para simplificar el análisis, planteo la hipótesis de definir y estudiar tres ciclos de cinco años análogos dentro de cada ciclo. En cada ciclo planteo el estudio de costos correspondientes para llegar a determinar el costo del producto final, basado en estimaciones de producción y precios reales. Así también, me planteo la proyección de ingresos esperados para cada ciclo definiendo modalidades de comercialización, presentación del producto final y mercados objetivos. Siguiendo el hilo conductor del análisis, una vez determinado el costo de producción, los costos fijos atribuibles al período y los ingresos proyectados, planteo la estimación de los estados de resultados para cada uno de estos escenarios bajo la perspectiva del modelo de costos variables; lo cual, me permite luego definir el punto de equilibrio de cada ciclo determinando así la producción mínima necesaria para no incurrir en pérdidas. Habiendo concluido el análisis de costos, el cual arroja resultados satisfactorios para cada uno de los ciclos, planteo la posibilidad de analizar brevemente el proyecto desde un punto de vista financiero. A tal fin, determino el valor actual neto del proyecto bajo una tasa de descuento del 20% la cual arroja un V.A.N. positivo de u$s 1.142.235, contando además con una tasa interna de retorno del 32%. Considerando las hipótesis de análisis, los supuestos planteados a lo largo del trabajo y sin dejar de tener en cuenta las limitaciones de una proyección a largo plazo, más aún en proyectos agrícolas, donde los imponderables tienen un papel preponderante, debo concluir que el cultivo de arándanos en la provincia de Tucumán representa una alternativa de inversión altamente rentable con perspectivas muy favorables a futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | López, Andrés | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | S3-04-15; | |
dc.subject | Contabilidad | es_ES |
dc.title | EL CULTIVO DE ARANDANOS: ESTUDIO DE COSTOS | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA [805]
SEMINARIO