dc.contributor.author | Barrera, Paula | |
dc.contributor.author | Ascarate, Lidia Ines | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T02:57:35Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T02:57:35Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/186 | |
dc.description.abstract | Esta monografía se realizó como trabajo final para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Una organización eficiente implica una responsabilidad directa por los resultados productivos y económicos, la introducción de nuevos conceptos organizativos y sobre todo la comprensión del papel que juega el colectivo laboral y los directivos en su transformación. Una organización exitosa necesita que sus decisiones y operaciones se desarrollen eficientemente para que sumadas den los resultados esperados. Esas múltiples operaciones deben ser llevadas a cabo empleando un aparato o estructura administrativa adecuado.
El presente trabajo se realizó en el Estudio de Arquitectura WBOA, cuyo directivo describe la necesidad de estructuración ya que se ven inmersos en una gran cantidad de decisiones sin información y ejecuciones operativas sin coordinación. La siguiente tesis tiene el propósito de realizar un análisis diagnóstico de la Empresa a modo de diseñar y plantear una organización administrativa y funcional a fines de mejorar la eficiencia y rendimiento en la gestión del proyecto y obra de arquitectura. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ascarate, Lidia Ines | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | S2-13-15; | |
dc.subject | Contabilidad | es_ES |
dc.title | ANALISIS Y ORGANIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE ARQUITECTURA | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |