Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCanuto, Diego Emanuel
dc.contributor.authorLobo, Ana Sofía
dc.contributor.authorPlesa, María José
dc.date.accessioned2020-11-10T01:44:22Z
dc.date.available2020-11-10T01:44:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/175
dc.description.abstractEl Siguiente trabajo trata de establecer y dejar por sentadas cuales son las bases para el desarrollo de los procedimientos de auditoria dentro de una empresa constructora, de tal forma de demostrar la importancia de realizar este trabajo en uno de los circuitos más críticos con el que cuenta cualquier empresa, no tan solo las de este rubro, como lo es el “Circuito de Compras y Pagos”. Para ello primeramente se establecerán cuales son todos los procedimientos de auditoria que se pueden aplicar al desarrollar este tipo de encargo y el modo de planificar la implementación y aplicación de los mismos, a la vez que trata de mostrar los posibles riesgos que corre una empresa por no desarrollar dichos procedimientos. Luego estos procedimientos son aplicados a la empresa bajo análisis con el objetivo de dejar entrever que la falta de una auditoria interna y de un adecuado control interno dentro de una empresa pueden traer consecuencias graves, que van desde una simple omisión de un documento del legajo de proveedores hasta el robo o fraude dentro de la organización.es_ES
dc.description.sponsorshipCuezzo, María Josefinaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumánes_ES
dc.relation.ispartofseriesS1-09-15;
dc.subjectContabilidades_ES
dc.titleAUDITORIA CIRCUITO COMPRAS Y PAGOSes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem