CONTROL DE CIRCUITO INTERNO APLICADO EN EMPRESA AGROINDUSTRIAL

Fecha
2015Autor
Romero, Claudia Bettina
Juarez, Jorge Javier Alejandro
Lopez Ferreyros, Pablo Esteban
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La inquietud de realizar el presente trabajo es mostrar y analizar como el crecimiento de la organización empresarial genera riesgos y desvíos en la información, impulsada por el aumento en los volúmenes de las transacciones y operaciones, convirtiéndola en poco confiable y ocasionando una distorsión en la realidad económica del ente.
Asimismo, el mencionado crecimiento empresarial modifica los circuitos operativos de las áreas funcionales, ocasionado por el surgimiento de nuevas tecnologías, puestos laborales y una mayor contratación de operarios para agilizar eficientemente los procedimientos internos; logrando de esta manera cumplir con los objetivos de la organización.
Sobre lo mencionado en el párrafo precedente, podemos afirmar que las empresas unipersonales y en crecimiento, no requieren a prori de un área u staff encargado en el análisis y evaluación del control interno operativo. Pero, cuando analizamos empresas que poseen más de un propietario, gran cantidad operarios y tareas delegadas; tiende a aumentar el riesgo en el control de los procedimientos en los sectores. Es necesario por ello un mecanismo de control interno que brinde a la organización un análisis en el funcionamiento de los circuitos operativos, evaluando los mismos y proponiendo cambios para mejorar los mismos. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la organización analizada.
La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de recursos necesarios para su producción.
Entre las responsabilidades de la gerencia están:
• Controlar la efectividad de las funciones administrativas.
• Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia de la empresa.
• Otros aspectos del desarrollo de la empresa como crecimiento, rentabilidad y liquidez.
El sistema de control interno está íntimamente ligado al sistema decisorio, de tal manera que el gerente recibe datos de sus directivos que gestionan y del sistema financiero. Se encuentran criterios de efectividad en la estrategia de la empresa y las ventas como el coeficiente egreso/ ingreso.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: