EL IMPACTO DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EN LA FERTILIDAD

Fecha
2016Autor
Mejail, María Paula
Tejeda, María Florencia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo analizamos el impacto de la Asignación Universal por Hijo en la fertilidad. Evaluar dicho impacto no es tarea sencilla debido a que cambios en los incentivos a tener un hijo toman un tiempo en materializarse en las decisiones de fertilidad.
Tomamos el nacimiento de un nuevo hijo en el hogar como indicador del impacto de la Asignación Universal por Hijo en la fertilidad. Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Estimamos un modelo Probit y encontramos que la AUH impacta positivamente en la probabilidad de tener hijos en los casos de mujeres entre 26 y 36 años o con educación baja. También en aquellas mujeres con pareja y hogares con menos de cinco hijos.
El trabajo está estructurado de la siguiente manera: en el capítulo I se introduce el tema de las transferencias de dinero, en general y la AUH, en particular, y se analizan de forma breve algunos planes similares implementados en Latinoamérica para poner a la AUH en perspectiva regional. El capítulo II se centra en la descripción detallada de la Asignación Universal por Hijo, así como en su evolución desde el momento de su implementación en el año 2009.
En el capítulo III se describen los datos utilizados para el trabajo, como así también la muestra construida, mientras que en el capítulo IV se detalla la metodología utilizada y el modelo a estimar.
Por último, el capitulo V discute los resultados obtenidos de las diferentes estimaciones, aplicando distintos controles para asegurar la robustez de los mismos. El apéndice y el anexo muestran las estimaciones realizadas.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: