Mostrar el registro sencillo del ítem
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
dc.contributor.author | Antúz, Pablo Daniel | |
dc.contributor.author | Ragone, Patricia | |
dc.contributor.author | Terribile, Agustina | |
dc.date.accessioned | 2020-11-08T18:00:06Z | |
dc.date.available | 2020-11-08T18:00:06Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/128 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, hay más de mil millones de personas que viven en todo el mundo presen-tando algún tipo de discapacidad. Cifra que va en aumento con el pasar del tiempo. Las personas con discapacidad son víctimas de discriminación en los distin-tos ámbitos de su vida, principalmente en el ámbito laboral. Así, sus posibilidades de conseguir trabajo suelen ser una utopía, no solo por su condición, sino por ser la mis-ma sociedad quien los excluye y les niega el acceso al derecho a trabajar. Se torna inminente tomar cartas en el asunto y abordar la problemática des-de la concientización para así lograr un compromiso social que permita encontrar una solución que combine adecuadamente la integración e inclusión con las responsabili-dades inmediatas que todos debemos asumir como sociedad. Es por esto que con el presente trabajo, se pretende realizar un aporte a la sociedad que permita generar conciencia sobre la importancia de ver a las personas con discapacidad como sujetos de derecho y no como personas condicionadas por sus características físicas o psíquicas. Para eso, se buscará demostrar cómo a partir del conocimiento de la discapacidad y de su aceptación, se pueden eliminar los prejuicios existentes y crear condiciones de equidad. Siendo para ello necesario que las empresas adopten un compromiso activo de concebir la inclusión de las personas con discapaci-dad como uno de sus objetivos de responsabilidad social empresarial. Así, dichas empresas adaptarán sus puestos de trabajo, o crearán nuevos, para permitir el acceso, permanencia y desenvolvimiento de las personas con discapa-cidad en los mismos. Esto traerá por consecuencia el nacimiento de lazos más estre-chos entre las empresas y la sociedad con la cual interactúa, lo que generará múltiples beneficios: la empresa mejorará su imagen corporativa brindando una oportunidad laboral a un grupo importante de la sociedad que hoy en día se encuentra excluido; y las personas con discapacidad lograrán, mediante el trabajo, conseguir mayores niveles de emancipación y autonomía y sentirse parte de la comunidad contribuyendo a ésta de manera digna. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Cekada, Patricia Katia | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | S4-09-16; | |
dc.subject | Contabilidad | es_ES |
dc.subject | Administración de Empresas | es_ES |
dc.title | INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA [805]
SEMINARIO