ENGORDE A CORRAL: FEEDLOT
Fecha
2016Autor
Berettoni, Ana Laura
Picot, Flavia Soledad
Villalobos, Elizabeth del Valle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta tesis se realizó como trabajo final de la carrera de Contador Público Nacional para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Tiene como objeto evaluar la conveniencia de desarrollar un feedlot con una capacidad de producción de cien cabezas semestrales. La actividad consiste en el encierre de terneros de 150 kg para obtener un novillo de 340 kg en ciento ochenta días aproximadamente. El proyecto se desarrolla en un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Chuscha, departamento de Trancas, en la provincia de Tucumán. La totalidad de la hacienda que ingresa al feedlot proviene del propio establecimiento. Las principales variables que afectan los resultados del proyecto son el precio del ternero y novillo y el precio del maíz, por lo que se proyectan los flujos futuros de fondo teniendo en cuenta estas variables. Adicionalmente se proponen alternativas de producción a fin de mejorar los resultados actuales.
Agradecemos la colaboración de la Profesora CPN Lagarde Eugenia Carolina, Jefa de Trabajos Prácticos de la Catedra de Costos 2 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, quien aceptó nuestra elección de directora, nos guio en la realización del trabajo y nos brindó información sobre el tema en cuestión.
Deseamos también destacar la colaboración permanente de los socios de la Estancia “La Salamanca”, Licenciado en Administración de Empresas, Cano Eduardo y al Sr. Blasco José, quienes nos brindaron sus opiniones, comentarios, conocimientos y experiencias en los aspectos prácticos del negocio de engorde a corral.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: