• COMERCIO ELECTRÓNICO EN ARGENTINA 

      Abdala, Guillermo Exequiel; Abraham, Yasmine; Borquez, Yamila; Torres, María Camila (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
      Hoy en día el comercio electrónico sigue siendo una actividad importante por lo que se han buscado nuevas y mejores formas a lo largo de los años para hacerla eficaz, a través del uso de las telecomunicaciones en conjunto ...
    • COMISIÓN NACIONAL DE VALORES 

      Romero, Ricardo Darío; Ruiz, Marcos Javier (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      La Comisión Nacional de Valores (CNV) es una entidad autárquica con jurisdicción en toda la República. Fue creada por la Ley de Oferta Pública Numero. 17.811 y su objetivo es otorgar la oferta pública velando ...
    • COMO AFECTAN LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS A LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 

      Díaz, Pablo Fernando; Giménez, Exequiel (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      En el presente trabajo se busca despertar el interés del lector sobre el estudio de una nueva ciencia, la psicología económica, que busca comprender el comportamiento de un individuo a la hora de tomar sus decisiones ...
    • COMPAÑÍA AZUCARERA TUCUMANA: UN ANÁLISIS HISTÓRICO A TRAVÉS DE SUS BALANCES 

      Jauffroy, Denisse; Zalazar, José Francisco (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      La industria azucarera del norte argentino puede ser considerada como uno de los primeros ensayos de sustitución de importaciones en el país. Se desarrolló en este último cuarto del siglo XIX al calor de una serie de ...
    • Comparacion no parametrica de mas de dos tratamientos 

      Correa Zeballos, Marta Adriana (FACE UNT, 1994-01-01)
      En este trabajo se estudia el problema de comparar dos o mas poblaciones desde el punto de vista sin coincidentes o estan trasladadas,cuando las muestras son relacionadas.Enfoques parametricos tradicionales para llevar a ...
    • LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FRUTILLERO TUCUMANO. PERSPECTIVAS FUTURAS DE SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA PROVINCIA 

      Luccioni, Andrea; Stancampiano, Gabriela Alejandra (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
      La situación del sector frutillero tucumano cambió rotundamente. Hasta 2008, Tucumán fue líder en exportación de frutilla –entre 13.000 y 14.000 toneladas- y la superficie de cultivo ascendía a 800 hectáreas. En la actualidad, ...
    • COMPLEJO DE CABAÑAS PREMIUM 

      García Monteros, Rodrigo Sebastián (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      Este proyecto surge como consecuencia de ver el rápido crecimiento de la Ciudad de Las Termasde Río Hondo en lo que respecta al turismo, de ver como de ser 2 meses de turismo pasaron a ser 5 meses con ...
    • COMPLIANCE 

      Villa, Diego Matías (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2018)
      Con los avances que suceden en diversos aspectos de nuestras vidas y el mundo en general: la tecnología, la cultura, la ciencia, la globalización, etc., la vida de las organizaciones no está exenta de afrontar cambios ...
    • Compliance 

      Villa, Diego Matías (Facultad de Ciencias Economicas Seminario, 2018-12-01)
      Con los avances que suceden en diversos aspectos de nuestras vidas y el mundo en general: la tecnología, la cultura, la ciencia, la globalización, etc., la vida de las organizaciones no está exenta de afrontar cambios ...
    • COMPONENTES PRINCIPALES Y COORDENADAS PRINCIPALES 

      Arce, Osvaldo Ernesto Antonio (FACE UNT, 2003-01-01)
      La hipótesis planteada en este estudio fue que, al trabajar con las técnicas de componentes principales y coordenadas principales las diferentes combinaciones de tipos de datos, estandarización, coeficientes de disimilaridad ...
    • LAS COMPRAS A MONOTRIBUTISTAS, Y LAS NORMAS DEFERIDAS A SU DEDUCCIÓN EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS:¿VULNERA EL DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL? 

      Marcuzzi, Adrian (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      En el presente trabajo se abordaran las principales cuestiones que trata laleyde impuestos a las ganancias respectode las compras o contrataciones a monotributistas y su deducciónfrente al impuesto ...
    • CONDICIONES DE VIDA ,EDUCACION Y TRABAJO EN ARGENTINA Y SUS REGIONES 

      Alcaide, Alejandro José,Victor Eduardo Juliano; Lopez De Corbalan, Marina Felisa (CIENCIAS ECONOMICAS, 2007-07-01)
      Este Informe tiene como objetivo identificar y caracterizar algunos aspectos sobre las condiciones de vida, la educación y el mercado laboral de Argentina y sus regiones, en él se brinda información comparativa que ...
    • EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO 

      Boga, Carla Tamara; Miguel, Analía; Rébola, Ana Josefina (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)
      El presente trabajo de investigación corresponde al trabajo final de la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. El ser humano es un ser social que por naturaleza se ...
    • EL CONOCIMIENTO SOBRE CRIPTOMONEDAS EN LOS ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE LA FACE-UNT 

      BLASETTI SALICA, GERARDO ESTEBAN (2022)
      El avance de la tecnología en el mundo es muy rápido y se manifiesta en el auge de las criptomonedas, combinando los avances en seguridad informática y la conectividad mundial para lograr monedas de intercambio descentralizadas ...
    • Conocimientos en Seguridad de la Información requeridos por Profesionales en Ciencias Económicas para la Gestión Estratégica de Negocios 

      GARCIA, MARCELO ADRIAN (2021-09-21)
      El ser humano no se caracteriza por aplicar visiones ni sistematicas en la incorporacion de cambios.Por ello mientras las nuevas tecnologias irrumpen en las organizaciones,se deteriora,subestima o ignora la importancia de ...
    • CONSADEP: DIFERENCIAS FINANCIERAS POR EL AJUSTE CON CER 

      Graneros, Pablo David; Dámaso Benito, Antonio (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      Los títulos públicos juegan un papel fundamental en la financiación del Estado, y al mismo tiempo constituyen un atractivo instrumento financiero para los inversores dado las diversas características que pueden asumir. La ...
    • CONSIDERACIONES PARA UNA NUEVA ORGANIZACIÓN – CLÚSTER PORCINO EN TUCUMÁN 

      Acosta, Matías Maximiliano; Fernández, Lorena Paola; Lovaisa, Diego Arturo (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
      El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto como la aglomeración de pequeñas y medianas empresas productivas logran alcanzar una ventaja competitiva en un mercado cada vez más cambiante y exigente, dando lugar así ...
    • CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN 

      Anachuri, Cristina Eleonor; Santamaría, Nadia Antonieta (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)
      Las cooperativas en general son organizaciones que surgen de la unión voluntaria de un grupo de personas que persiguen un mismo fin y a diferencia de otras sociedades su principal objetivo no es el lucro, sino que buscan ...
    • CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COLECTIVA PARA EMPRESA COMERCIAL 

      Algarra, Rafael Benjamín; Fortino, Vicente (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)
      El objetivo principal del trabajo es brindar conceptos básicos y necesarios sobre un tipo societario no comúnmente usado para el tipo de empresa que trataremos en nuestra exposición, como así también, ofrecer pautas y ...
    • CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE DE SENTIMIENTOS CON TWITTER PARA EL MERCADO ARGENTINO 

      Carreño Giscafré, Francisco Salvador (FACE UNT, 2022-08-01)
      Este trabajo intentará ser, un puntapié e inspiración para futuros estudios en materia de Big Data y Machine learning aplicados en el análisis del mercado argentino de valores, pudiendo ampliarse sus criterios, y mejorar ...