• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTION DE RIESGO CORPORATIVO EN UNA ENTIDAD BANCARIA

    Thumbnail
    View/Open
    GESTION DE RIESGO CORPORATIVO EN UNA ENTIDAD BANCARIA.pdf (3.025Mb)
    Date
    2016
    Author
    Chediac, Carla Sofía
    Marrades, Michelle Alejandra
    Schujman, Enrique Martin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la evolución a través de los años del proceso de auditoría, el impacto de la misma en las Comunicaciones dictadas por el Banco Central de la República Argentina y estudiar si estos avances generan o no una mejora en el desempeño de los procesos de las entidades bancarias, utilizando al Banco XX como unidad de análisis. El desarrollo de los procesos de auditoría comenzó a llevarse a cabo mediante la implementación de las directivas impuestas por el Informe N°5, profundizado en el Informe COSO. Estos determinaban que la misma debía llevarse a cabo mediante la implementación del control interno. Con la globalización y la creciente complejidad de los procesos involucrados en las diferentes actividades, muchas organizaciones y entidades comenzaron a enfocarse en la gestión de riesgos corporativo. El Marco Integrado de Gestión de Riesgos Corporativos surgió al reconocer la necesidad de una guía definitiva para la gestión de riesgos, este sugiere un lenguaje común y provee los lineamientos para eficientizar las tareas. El avance producido en el marco teórico y la probada eficiencia de los nuevos métodos produjo que el BCRA emitiera la comunicación A4793 que llevo a las entidades a generar cambios en su estructura incorporando nuevos departamentos enfocados completamente en la detección de riesgos en el análisis de los mismos y en la generación de planes de contingencias para reaccionar ante posibles problemas, teniendo una idea o lineamiento de cómo desenvolverse en el caso de que dichos imprevistos sucedieran.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/97
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV