• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTIÓN AMBIENTAL EN TUCUMÁN

    Thumbnail
    View/Open
    GESTIÓN AMBIENTAL EN TUCUMÁN..pdf (5.212Mb)
    Date
    2012
    Author
    Alderetes, Cecilia Rosa
    Díaz Vidal, Rocío Soledad
    Frías, René Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La vida de la Tierra depende del agua, pero gran parte del agua se está contaminando. El actual desafío del hombre consiste en buscar soluciones efectivas contra la contaminación, para lograr una sociedad medioambientalmente sustentable. Como consecuencia, surge la necesidad de gestionar adecuadamente el medio ambiente, con el objetivo de lograr un nuevo equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Sobre estas ideas fuerza giró este trabajo de investigación. En una primera etapa, la metodología de trabajo consistió en realizar una investigación exploratoria para: ampliar y dar sustento al posterior trabajo de campo, definir con mayor precisión las necesidades de información, los límites de acción y el estado actual y la evolución de la temática. Luego, habiéndose definido la necesidad de datos reales, se llevó a cabo una entrevista en la Municipalidad de la ciudad de Termas de Río Hondo, con su Intendente, el arquitecto Miguel Múkdise, reunión que aportó claridad sobre adónde dirigir los pasos futuros. Para continuar con el trabajo de campo, se seleccionaron empresas representativas de la industria azucarera y citrícola de Tucumán, resultando elegidas: el ingenio La Trinidad, Citrusvil, San Miguel y Citromax. Con información obtenida en las empresas mencionadas, previo conocimiento de la situación en el embalse, pudieron lograrse los objetivos planteados para este trabajo de investigación. En el caso de la cuenca Salí-Dulce, las comunidades afectadas, las industrias y el gobierno, comparten un ambicioso proyecto de mejora ambiental continua, que ya ha dado algunos frutos, aunque queda aún mucho por hacer.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/618
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV