• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ANÁLISIS MERCADOTÉCNICO EN EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DOMÉSTICO

    Thumbnail
    View/Open
    ANÁLISIS MERCADOTÉCNICO EN EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DOMÉSTICO.pdf (2.972Mb)
    Date
    2012
    Author
    Carrasco, María Lourdes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Partiendo de la idea que para llevar adelante un hogar, en la actualidad, es fundamental contar con la ayuda de personal confiable y responsable que ayude a llevar a cabo esta tarea, es que se plantea la apertura de ésta empresa. El objetivo general deseado es cubrir la gran escasez de dicho personal, satisfaciendo tanto la urgente necesidad de servicios domésticos de los clientes como la de los futuros prestadores del servicio, ofreciéndoles las mejores condiciones de trabajo. En estos tiempos, se tiene la opinión que el servicio doméstico es una ocupación con poco prestigio social, motivo por el cual habría sido abandonada por buena parte de un sector social. La empresa propone un servicio de colocación de personal calificado para familias con requerimientos de servicio oportuno, seguro, y fundamentalmente confiable. La realización de una investigación para conocer la potencialidad de demanda y la posibilidad de acceder a la fuerza laboral; y la organización de la empresa en formación, de colocación del servicio doméstico en San Miguel de Tucumán, ayudará a poner en marcha un servicio alternativo de calidad, estableciendo objetivos y estrategias que garanticen un adecuado nivel de satisfacción y genere una ventaja competitiva frente a otras ofertas asegurando la viabilidad de la organización. Es de importancia elaborar una estrategia comercial, es decir, una adecuada selección del mercado meta y la definición de la mejor mezcla comercial (precio, plaza, producto, promoción; llamadas “4p”), considerando la responsabilidad social que toda empresa tiene entre sus objetivos.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/614
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV