• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CONSADEP: DIFERENCIAS FINANCIERAS POR EL AJUSTE CON CER

    Thumbnail
    View/Open
    CONSADEP DIFERENCIAS FINANCIERAS POR EL AJUSTE CON CER.pdf (1.317Mb)
    Date
    2012
    Author
    Graneros, Pablo David
    Dámaso Benito, Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los títulos públicos juegan un papel fundamental en la financiación del Estado, y al mismo tiempo constituyen un atractivo instrumento financiero para los inversores dado las diversas características que pueden asumir. La complejidad creciente de la actividad económica mundial y nacional, hace imperativo el disponer de estadísticas confiables y estables en el tiempo para poder medir adecuadamente los distintos fenómenos, y también, para evitar que se produzcan traspasos solapados de recursos entre distintos sectores. Considerando las constantes fluctuaciones a las que se enfrenta la economía mundial y que repercuten de manera directa en nuestro país, la necesidad de contar con información estadística confiable en pos de lograr un crecimiento sostenible, es indispensable. El objetivo del presente trabajo es medir el quebranto que sufrieron los inversionistas de los títulos CONSADEP I, como consecuencia del dudoso manejo del coeficiente CER, calculado en base al índice de precios al consumidor, elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La propuesta incluye confeccionar nuevos índices en base a otras fuentes, con un grado de confiabilidad razonable y cuyas metodologías de cálculo no fueran cuestionadas. En este sentido, se enfatiza la necesidad de instalar un organismo estatal que sea capaz de garantizar la calidad y confiabilidad de los datos estadísticos, puesto que no sólo permiten mejorar la toma de decisiones en áreas económicas, sociales, demográficas y ambientales, sino que hacen posible que los ciudadanos ejerzan su derecho a mantenerse verazmente informados.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/601
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV