• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CÁLCULO DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE TUCUMÁN PARA 1914

    Thumbnail
    View/Open
    CÁLCULO DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE TUCUMÁN PARA 1914..pdf (1.620Mb)
    Date
    2012
    Author
    Mejail, Matías
    Soldati, Agustín Ignacio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Durante la primera mitad del siglo XX Argentina transitaba un período de gran crecimiento. El país se aprovechaba de ciertas condiciones internacionales favorables las cuales sumadas a ventajas comparativas en la producción de granos, cereales y también en la actividad ganadera permitieron un importante crecimiento del ingreso per cápita. Según varios relatos que hacen referencia a la época estudiada en este trabajo, Tucumán era una economía muy pujante y con mucho potencial. Este gran potencial venía desarrollándose debido a una creciente industrialización principalmente basada en la industria azucarera, la cual se aceleró más con la llegada del ferrocarril a finés del Siglo XIX. Sabemos que hubo regiones del país especializadas en la producción de cereales y ganado en las cuales contaban con ventajas comparativas basadas en la abundancia de tierras de calidad mientras que otras regiones se especializaron en la producción de algunos bienes orientados a abastecer el mercado interno como el vino (Mendoza) o el azúcar (Tucumán y Jujuy). Sin embargo es difícil cuantificar estos crecimientos y las dimensiones que tuvieron estos crecimientos en las diferentes regiones debido a que no se cuentan prácticamente con datos consolidados a nivel nacional o a nivel provincial. Planteado esto nos interesa averiguar si esta especialización en la producción del azúcar, al permitir una rápida industrialización en la provincia de Tucumán, le permitió gozar de una mayor prosperidad al promedio de las provincias de la República Argentina durante éste período
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/595
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV