• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fraude y Lavado de dinero.

    Thumbnail
    View/Open
    Fraude y Lavado de dinero.pdf (1.154Mb)
    Date
    2010
    Author
    Bobovnikov, Eugenia Inés
    Iácono, Carla del Valle
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Cuando hablamos de fraude, nos referimos al acto intencional cometido por uno o más individuos de la administración, ya sea quienes tienen a cargo el gobierno, empleados o terceros, que conlleva el uso de engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal. La manera más eficiente de prevención del fraude estaría dada por un compromiso sólido para con la ética organizacional, por parte de quienes están en el gobierno y en la administración principal, generando un adecuado ambiente de control para el desarrollo de sus tareas y la de los empleados de la misma, para ello es fundamental el diseño, implementación y seguimiento continuo del sistema de control interno. Un tema de trascendencia mundial, es el lavado de activos, dado que las consecuencias sociales, económicas y políticas de esta actividad delictiva tienen un significativo impacto social posibilitando de esta manera la comisión de distintos tipos de delitos. No existe una única definición del lavado de dinero, pero en todas ellas se define el objetivo final que se persigue con esas actividades delictivas, que es la de simular licitud de activos originados en un delito. Dado que siempre existe la posibilidad de ocultar el fraude y de que la administración eluda los controles, los auditores necesitan considerar cuidadosamente toda la información obtenida a partir de la aplicación de los procedimientos de valoración del riesgo que le permita tomar conocimiento del marco ético de la empresa y del funcionamiento de su sistema de control interno para seleccionar los procedimientos de auditoría apropiados. Encontramos en el ámbito internacional a la NIA 240, esta norma, trata la responsabilidad del auditor para la detección de la información significativamente errónea que resulte de fraude o error, al efectuar la auditoria de información financiera, y proporciona una guía que deberá seguir y aplicar el profesional cuando encuentra situaciones que son motivo de sospecha. Tanto el fraude como el lavado de activos convergen en un punto común: la responsabilidad profesional del auditor frente a tales situaciones
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/591
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV