• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

    Thumbnail
    View/Open
    LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.pdf (1.757Mb)
    Date
    2018
    Author
    Laguna, Jessica Romina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En general, se suele asociar a las empresas familiares con las empresas pequeñas y poco profesionalizadas, pero en realidad lo que las define no es su tamaño ni calidad de gestión directiva, sino el hecho de que la propiedad y la dirección estén en manos de uno o más miembros de un mismo grupo familiar y que existe intención de que la empresa siga en propiedad de la familia. La importancia de las empresas familiares en el mundo occidental ya no se pone en duda. Estas aportan más del 50% del PBI de las economías en sus respectivos países y son una fuente cada vez más importante de generación de empleo. Por otro lado, son empresas que llaman la atención por su volatilidad, o sea su alta tasa de mortalidad. Las empresas familiares nacen con personas, ideas, voluntad, tenacidad, dinero, visión, constancia, dedicación y confianza. Estas personas fueron y son pioneros en la creación, diseño, fabricación y distribución de productos y servicios. Otros, en cambio, agregaron valor a productos y/ o servicios ya existentes, los mejoraron y, de esa forma, lograron cubrir ciertos espacios del mercado, crear puestos de trabajo, y de algún modo contribuir a generar riqueza para el país. Generalmente, las empresas familiares comienzan como un negocio unipersonal donde el dueño es multifunción. Es una etapa que requiere mucho esfuerzo y dedicación. La intensidad de las emociones, quizás sea la característica más notable de las empresas familiares, lo que las distingue de otras. La pasión que solo existe en los vínculos familiares se despliega en todo su esplendor en el tratamiento de los asuntos de la empresa. Estas emociones se dejan ver a la hora de la toma de decisiones. Por esto, ante la imposibilidad de evitar las pasiones, lo que se puede hacer es aprender a convivir con ellas, buscar la manera de canalizarlas hacia el bien común, de modo tal que contribuya a la convivencia tanto en el afecto como en la toma de decisiones. Se presenta el tema de la sucesión como uno de los temas más difíciles de encarar por las familias de empresas familiares. El paso del tiempo, la vejez, el deterioro, la enfermedad, la disminución de las capacidades cognitivas, el cansancio, la necesidad del retiro, la fantasía del descanso, son experiencias que distintas familias viven de diferentes maneras según su propia historia. A lo largo de este trabajo se abordan conceptos teóricos de empresas de familia, etapas por las que atraviesa, trabajo con familiares, manejo de conflictos, sucesión, órganos de gobierno y se analizan tres casos de familias empresarias tucumanas que tienen comportamientos y problemáticas en común, para lo cual se brindan herramientas de profesionalización.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/52
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV