• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    FIDEICOMISO

    Thumbnail
    View/Open
    FIDEICOMISO..pdf (1.643Mb)
    Date
    2013
    Author
    Mirra, Andrés
    Mirra, Mariana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La sanción de la ley 24.441 a fines de 1994, promulgada en enero de 1995 altero el panorama legal de la figura del fideicomiso, hasta entonces vigente. El contrato de fideicomiso se utiliza para diversos fines y tiene como característica particular que, a partir de su constitución, se genera la afectación de un bien con un fin determinado. Ese patrimonio no está sujeto a la agresión que puede tener por parte de otros acreedores del fiduciante (quien aporta los bienes) ni del fiduciario (quien los recibe). Es un patrimonio que queda protegido hasta el fin del contrato. Esta herramienta ha demostrado ser de gran utilidad, sobre todo en lo concerniente a la administración de patrimonios, procesos de privatizaciones estatales, canalización de inversiones públicas y privadas, solución de crisis empresariales, y principalmente para la financiación de proyectos, recientemente se ha utilizado como otro vehículo para la titulización de carteras. El objetivo del presente trabajo, a través del análisis de dos contratos: Fideicomiso Y.B. Construcciones S.R.L. y Fideicomiso Financiero Fondo Ganadero, es exponer qué es el fideicomiso, qué sujetos intervienen en la constitución del mismo, sus clasificaciones y consecuencias jurídicas relacionadas con el patrimonio fideicomitido. Mediante el contrato de Fideicomiso Financiero analizamos sus particularidades a partir de su reglamentación en el art. 19 de la ley 24.441, que lo define y lo diferencia de los demás, argumentando que el fiduciario solo puede ser una entidad o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores. La Comisión Nacional de Valores es la autoridad de aplicación respecto del Fideicomiso Financiero, estando a su cargo dictar las normas reglamentarias pertinentes. Es una herramienta muy interesante en la actualidad por su impacto en el sistema económico y financiero de nuestro país como alternativa no tradicional de asistencia crediticia a la producción
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/486
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV