• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MICROEMPRENDIMIENTO: “ATIZAY”

    Thumbnail
    View/Open
    MICROEMPRENDIMIENTO “ATIZAY”.pdf (1.355Mb)
    Date
    2013
    Author
    Ocón, Andrea del Valle
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la implementación de un microemprendimiento de fabricación y comercialización de cajas, bandejas, lapiceros de MDF pintados a mano, debido a que son productos con aceptable demanda en la provincia de Tucumán. El microemprendimiento es una herramienta válida para generar autoempleo o puestos de trabajo que mejoran el nivel de ingresos de algunos sectores que difícilmente tengan acceso a actividades comerciales o productivas muy avanzadas. Es uno de los principales motores de la economía, la puesta en marcha de ideas competitivas, innovadoras, tecnológicas y ambientales son impulsadoras del desarrollo productivo, social y económico a nivel mundial. Es así como las ideas de los emprendedores deben ser estructuradas bajo un plan de negocios que contemple todos los estudios pertinentes para tomar la decisión, formulado por los emprendedores para planificar, investigar, evaluar y atraer inversionistas. Analizando el emprendimiento de una pequeña empresa que recién inicia dedicada a la producción de estas cajas artesanales con diseños novedosos, se determinaron los costos en función a la fabricación de mismas y los precios de venta. Se presentó una Orden de Producción de un lote de cajas con los requerimientos establecidos por el cliente. Además se evaluó la alternativa de tercerizar actividades como ser la compra del producto en “crudo” (cajas sin pintar), para ser intervenido creativamente, comparando si conviene adquirir a terceros o fabricar el producto internamente y si es una buena opción dedicar o no tiempo valioso para publicidad por medios tecnológicos a través de redes sociales, en cuanto a su mantenimiento y actualización constante, o bien contratar un servicio para ello, y brindar ese tiempo a producir más. Se puede apreciar que la generación de la idea para el microemprendimiento es favorable y rentable, una vez determinados los costos incurridos para poder ofrecer un precio de venta que deje un margen de utilidad óptimo.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/481
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV