• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    FUNDACIONES

    Thumbnail
    View/Open
    FUNDACIONES.pdf (995.4Kb)
    Date
    2014
    Author
    Lanati, Valeria Maria
    Parra, María Josefina
    Salas, Maria Emília
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La sociedad se encuentra dividida en tres sectores. El primero es el Público Estatal, integrado por la estructura gubernamental, las organizaciones públicas, oficiales o semipúblicas, sus funciones de alta responsabilidad incumben al Estado, como la educación pública, la salud pública, el orden, manifestaciones culturales, la ocupación laboral, fines que el Estado no puede delegar. El segundo es el Productivo Empresario, son las organizaciones económicas, financieras, las sociedades comerciales; son las empresas de un país, productoras de bienes y servicios, con el fin de obtener ganancia. Y por último el tercero son las Organizaciones no Gubernamentales ( ONG), entidades civiles de bien público sin fines de lucro, son el conjunto de entidades, de personas, de valores que actúan en la Sociedad para contribuir que sea cada vez mejor. Dentro de este tercer sector se encuentran incluidas las fundaciones. La Fundación es un persona jurídica (reconocimiento que otorga el Estado para que puedan funcionar como tal), una entidad privada sin fines de lucro integrada por al menos tres personas físicas mayores de edad que se unen bajo un mismo objetivo para dar cumplimiento a un objetivo de bien común dirigido a terceros. No se requiere ninguna característica en especial, título profesional ni estudios específicos para poder integrar una fundación. También se define como “patrimonio de afectación” ya que debe haber un monto de dinero disponible que permita dar cumplimiento efectivo al objetivo definido. Este tipo de entidades, cumpliendo requisitos previos, gozan de exenciones en la mayoría de los impuestos en la Argentina. La exención tributaria es una figura, instituto o categoría integrante del derecho tributario sustantivo que representa una excepción a la obligación tributaria. Pero para ello deben solicitar y tramitar dicha exención como está establecido y con las formalidades exigidas por el Estado y por cada Provincia. También tienen formalidades en cuanto a las donaciones que reciben y los donantes en caso de ser empresas deben cumplir ciertos requisitos. En definitiva la labor a desarrollar está destinada a obtener todo lo pertinente relacionado con fundaciones, su tratamiento impositivo, la influencia que tienen en la sociedad y como a veces hasta son utilizadas para evadir impuestos.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/422
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV