• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Thumbnail
    View/Open
    VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf (1.641Mb)
    Date
    2014
    Author
    Carbajal, Erika Romina
    Rosso, Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación se realizó como trabajo final para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. El Comportamiento Organizacional (CO) es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. El CO brinda una muy útil serie de instrumentos para muchos niveles de análisis. Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas sociales. Si se desea trabajar en ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento. Con este trabajo se pretende determinar la influencia de las variables dependientes e independientes y el grado de asociación de dichas variables, en una empresa, bajo el supuesto del modelo de CO. Se desea conseguir un triple objetivo con el presente trabajo: primero contribuir a la cátedra de Administración II con una aplicación estadística sobre el CO; segundo, ayudar a la Empresa de aplicación a entender cómo influyen las variables del mismo en el rendimiento del personal para permitirle diseñar tácticas para lograr un personal más comprometido, satisfecho y productivo que llevará, a obtener una ventaja competitiva a la organización; y tercero, como futuras licenciadas comenzar un camino de aprendizaje para nuestro posterior crecimiento profesional. Agradecemos de manera especial a la colaboración de la Profesora Jorgelina Mena de la Cátedra de Estadística Inferencial de la Facultad de Ciencias Económicas, quien generosamente nos brindó su tiempo y dedicación para el desarrollo de la aplicación de este Seminario, y a nuestro Director, el Profesor Humberto D´Arterio por su conducción y guía; y por ayudarnos a conciliar la estadísticas con las ciencias sociales como verdaderas administradoras de empresas.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/415
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV