• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ESTABLECIMIENTO GANADERO: ASPECTOS CONTABLES DE MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN

    Thumbnail
    View/Open
    ESTABLECIMIENTO GANADERO ASPECTOS CONTABLES DE MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN.pdf (1.244Mb)
    Date
    2014
    Author
    Acosta, Vanesa Gisel
    Chaile, Priscila Elizabeth
    Díaz, Noelia María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la comprensión de la norma que regula la Actividad agropecuaria, actividad clave en el desarrollo económico de nuestro país. Centramos la investigación a la explotación ganadera debido a la escasa información sobre la aplicación práctica de las normas contables. Si bien los conceptos teóricos fueron asimilados en la Carrera, los mismos no resultarán suficientes a la hora de desempeñar tareas relacionadas con la misma. La Resolución Técnica Nº 22 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas contiene el marco normativo para la valuación y exposición de los activos y resultados vinculados a la producción ganadera. Este norma en particular mide y expone adecuadamente el crecimiento vegetativo. Por todo ello, es importante aprender correctamente el uso de la norma, que nos define los criterios de medición y nos da las pautas de exposición aplicables a los rubros específicos de la actividad en cuestión. Teniendo en cuenta, que, el crecimiento vegetativo es la característica principal de esta actividad, debemos considerar a las plantas y animales que generan su propio crecimiento y producción, incrementando su valor, sin tener vinculación necesaria con los costos incurridos. Entre los activos propios de una explotación ganadera vacuna encontramos dos tipos de activos biológicos: los bienes de cambio que son el ganado destinados a la venta y los bienes de uso donde se encuentran los utilizados como factor de producción. La comercialización del ganado vacuno se hace generalmente a través de los mercados de Liniers o de Rosario, por ventas directas a frigoríficos, ferias de ganados, venta a consignatarios particulares entre otros. Por último, y para brindar mayor claridad a la tarea realizada se elaboró un caso práctico de aplicación donde se comprende mejor lo expuesto en el desarrollo del mismo.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/347
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV