• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    REGULARIZACION Y ANALISIS IMPOSITIVO Y LABORAL DE UNA EXPLOTACION UNIPERSONAL

    Thumbnail
    View/Open
    REGULARIZACION Y ANALISIS IMPOSITIVO Y LABORAL DE UNA EXPLOTACION UNIPERSONAL.pdf (5.178Mb)
    Date
    2015
    Author
    Montero, María Mercedes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Argentina es una sociedad con una arraigada vocación emprendedora en su población, con aptitudes y capacidades para emprender nuevos negocios pero que encuentra algunos impedimentos en el sistema político e institucional. Algunas personas consideran que pagar impuestos y demás obligaciones es un costo grande, consideran que el Estado no es equitativo en la redistribución del ingreso, o sencillamente no creen en la buena destinación que se da a los recursos obtenidos. Los que se apoyan en esta idea, aunque no sean necesariamente evasores, intentarán pagar la menor cantidad de impuestos. Hay otros que simplemente consideran a la evasión impositiva como una forma de lograr mayor rentabilidad en la labor que realizan y obtener ventajas sobre quienes tributan correctamente1. Esta acción fraudulenta puede estar incentivada por la poca presencia o efectividad de los organismos de control, o alentada por el ejemplo de aquellos que lo vienen haciendo y no les ha sucedido nada que afecte sus intereses. Quien desarrolla una actividad en condiciones fraudulentas desincentiva al empresario que cumple con el pago de sus obligaciones fiscales. Una de las causas subyacentes de la evasión es la ausencia de una verdadera conciencia tributaria individual y colectiva2, motivada por la imagen que algunos individuos tienen del Estado y su percepción frente a la imparcialidad en los gastos e inversiones oficiales (muchas veces porque no tienen conocimiento de los programas de gobierno y las políticas de redistribución del ingreso). Todo esto está potenciado cuando falta un buen asesoramiento profesional. La presión fiscal ha aumentado en los últimos años debido a la mayor capacidad técnica de control y auditoría de los organismos recaudadores, favorecida por la generalizada bancarización, los avances informáticos, el uso de Internet, etc. Tucumán es una de las provincias con mayor presión fiscal de la Argentina; hasta se destaca como una de las jurisdicciones en la que el Estado demanda una mayor contribución de sus ciudadanos. La desmesurada carga tributaria es un disuasivo para la inversión, y por lo tanto para la incorporación de tecnología y la generación de empleo genuino y formal. Más aún, altas cargas sobre los contribuyentes en una región donde las demás provincias presentan niveles de presión mucho más bajo genera fugas hacia las provincias vecinas3. El objetivo del presente trabajo es exponer los pasos y formalidades que se deben cumplir para mantener un negocio formalizado desde el punto de vista impositivo y laboral, tomando como referencia una empresa unipersonal en particular. Además, calcular los costos para el período que tomaremos bajo análisis, teniendo en cuenta las características específicas del negocio elegido.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/327
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV