Search
Now showing items 1-9 of 9
PROTECCION O DESPROTECCION EFECTIVA EN LA PROVINCIA DE CHACHO, UN ANALISIS COMPARATIVO PARA LOS CULTIVOS DE ALGODÓN, SOJA, MAIZ Y SORGO EN EL PERIODO 2010-2014
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
La estructura económica de la provincia del Chaco se basa fundamentalmente en las actividades primarias, principalmente las agrícolas y las forestales. Su sector externo también se encuentra muy ligado al sector primario.
En ...
LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FRUTILLERO TUCUMANO. PERSPECTIVAS FUTURAS DE SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA PROVINCIA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
La situación del sector frutillero tucumano cambió rotundamente. Hasta 2008, Tucumán fue líder en exportación de frutilla –entre 13.000 y 14.000 toneladas- y la superficie de cultivo ascendía a 800 hectáreas. En la actualidad, ...
LA INFLUENCIA DE LA ECONOMIA EN LAS URNAS
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
Este trabajo se realizó como presentación final para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
La elección del tema “La influencia de la economía en las urnas”, ...
ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE TUCUMÁN EN EL PERÍODO 1850 – 1920
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
En la actualidad, existen diversos estudios sobre economía institucional en los cuales se han construido diferentes indicadores que buscan medir y analizar los aspectos institucionales y su influencia en el crecimiento ...
LOS TERMINOS DEL INTERCAMBIO Y EL CICLO ECONOMICO EN ARGENTINA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
Analizamos la relación temporal de los términos del intercambio, las cantidades de importaciones y de exportaciones con el producto interno bruto argentino, para el período 1986 a 2015. Se realiza un estudio de correspondencia ...
TRAMPAS DE POBREZA: EVIDENCIA PARA REGIONES DE ARGENTINA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
El objetivo de este trabajo es buscar evidencia de trampas de pobreza en Argentina centrándose en un enfoque a nivel hogar. Para ello utiliza una metodología basada en el modelo propuesto por Antman y Mckenzie (2005), con ...
SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN, SU SISTEMA GEOREFERENCIAL Y SU PAGINA WEB, PLAN DE MEJORAS
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
Este trabajo constituye un aporte de conocimientos en el marco del desarrollo de la planificación de un Sistema de Información Georeferencial (GIS) aplicado a una empresa en particular, Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), ...
LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS ECONOMICAS EN LA VIDA SOCIAL
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
Una serie de estudios de carácter experimental contribuyeron a
reafirmar la creencia de que los economistas en general se comportan de
manera más egoísta y menos cooperativa que el resto de las personas. Dado
que este ...
LA PROFESION DEL CPN, OPINION SOBRE LA DEMANDA ACTUAL Y SU PROYECCION EN TUCUMAN
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)
Este trabajo fue elaborado como una tesis para la materia Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
En el mismo se intentan describir algunas características de actuales y ...