Search
Now showing items 1-10 of 21
CÓMO ORGANIZAR CONTABLEMENTE UNA EMPRESA INFORMAL
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
Toda organización requiere para el buen funcionamiento, una estructura jerárquica organizada a través de una departamentalización y distribución de funciones.
En un mundo acelerado como en la actualidad se necesitan datos ...
PROYECTO DE INVERSIÓN "BOX DE CROSSFIT"
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
El objetivo de este trabajo es el análisis de un proyecto de inversión en un mercado que viene en crecimiento constante en los últimos años a nivel provincial y nacional, como es el Crossfit.
Dicho negocio será puesto en ...
ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES RELEVANTES DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
El presente seminario es el resultado de una exhaustiva búsqueda e investigación acerca de la unificación de los Código Civil y Código Comercial de la Republica Argentina, ocurrido en el año 2015, y que dio nacimiento al ...
SEGREGACIÓN DE FUNCIONES - HERRAMIENTA APLICATIVA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
El presente trabajo final se realizó para la materia de Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
El mismo tiene como objetivo el diseño de una herramienta en Micro-soft Excel ...
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO SAN PATRICIO S.R.L"
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
Una de las mejores fuentes de aprendizaje para los futuros egresados de cualquier tipo de carrera, es la experiencia y los casos de éxito de aquellas personas que han vivido la aventura que a ellos les espera.
Nuestro ...
PROYECTO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO EN CONFORAM
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
La finalidad del presente trabajo es el análisis de una empresa de nuestro medio desde el punto de vista organizacional que constituyó nuestro foco, con el fin de interiorizarnos acerca del funcionamiento de la misma y de ...
DESARROLLO DE SISTEMAS CON APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ÁGILES. DISEÑO DE APLICACIÓN MÓVIL
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
En el presente trabajo se analiza especialmente el diseño de una aplicación móvil a través de metodologías agiles en la empresa más importante de Tucumán en cuanto a la distribución de agua potable en toda la provincia.
Como ...
ANÁLISIS Y PLAN DE ACCIÓN DE CAFÉ MARTÍNEZ YERBA BUENA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
Las empresas necesitan conocer los entornos tanto interno como externo en el que se desenvuelven, para que a partir de allí puedan fijar sus objetivos y perseguir los mismos eficientemente. Asimismo, se requiere una idea ...
PROYECTO DE INVERSIÓN GRANJA AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
Proyecto de Inversión Granja Avícola de Producción de Huevos, es el título de mi trabajo final de Seminario, paso final para avanzar en el camino de ejercer como profesional de las Ciencias Económicas.
Objetivos del ...
METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR ELECTRICIDAD Y GAS DE TUCUMÁN
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)
Este Seminario estudia el Sistema de Cuentas Nacionales y su aplicación en Argentina para el cálculo del PIB. Luego muestra las dificultades que surgen para calcular los PIB provinciales y expone los criterios recomendados ...