Browsing TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA by Title
Now showing items 376-395 of 616
-
Microcréditos, ¿una oportunidad para una salida laboral? Un estudio del caso de la provincia de Tucumán
(FACE UNT, 2021-04-07)El objeto principal de este trabajo es responder a inquietudes relacionadas con la adjudicación de los microcréditos, como así también mostrar cómo es el manejo administrativo de las distintas áreas de la institución ... -
MICROEMPRENDIMIENTO: “ATIZAY”
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)El presente trabajo tiene como objetivo analizar la implementación de un microemprendimiento de fabricación y comercialización de cajas, bandejas, lapiceros de MDF pintados a mano, debido a que son productos con aceptable ... -
MINIFUNDISTAS CAÑEROS EN CRISIS. LAS COOPERATIVAS COMO SOSTÉN, SOPORTE Y SOLUCIÓN PARA SU PROBLEMÁTICA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)La provincia de Tucumán fue históricamente sinónimo de azúcar. La obtención del azúcar conlleva un proceso de transformación que transita por dos etapas, cada una de las cuales ha tenido con mayor o menor protagonismo ... -
MOBBING:"PRESENCIA DE CONDUCTAS HOSTILES EN EMPRESAS DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN"
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)El mobbing, definido como acoso psicológico en el trabajo, es un problema existente en muchas organizaciones, pero poco conocido y por lo tanto escasamente difundido. El presente trabajo analiza el fenómeno del mobbing ... -
MOBILEQUEST SATELITAL: HERRAMIENTA INFORMÁTICA EFICAZ PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)El análisis económico - financiero se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas más valoradas por los directivos de las organizaciones, ayudando a tomar mejores decisiones, para maximizar el valor del ... -
MODELO CANVAS PARA UN EMPRENDIMIENTO DE JUGOS NATURALES
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2018)El emprendedorismo hoy en día ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. La investigación aplicada en este trabajo puso en evidencia las ... -
MODELO DE COSTO EN SEGUROS DE VIDA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)En cualquier actividad comercial cuya estructura cuente con personal en relación de dependencia, todo Empleador está sujeto a distintas obligaciones y responsabilidades establecidas por el derecho laboral para brindar ... -
MODELO DE COSTOS Y GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA CITRÍCOLA DE TUCUMÁN
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)La investigación desarrollada a través del presente trabajo se ha orientado a satisfacer los requerimientos de formación en un área del conocimiento, con aportes y propuestas que consideramos originales, con el propósito ... -
MODELO DE GRAVEDAD DE COMERCIO: APLICACIÓN MERCOSUR-ASEAN
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)Dada la relevancia de los bloques comerciales en la econom´ıa globalizada actual, el objetivo del presente trabajo es realizar una estimaci´on del potencial de comercio entre los bloques MERCOSUR y ASEAN+3, que re ´unen ... -
EL MODELO DE REVALUACIÓN DE LA RT N°31. ANÁLISIS CONCEPTUAL Y APLICACIÓN PRÁCTICA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2012)A lo largo del presente trabajo, se desarrollará el análisis de la Resolución Técnica 31 de la F.A.C.P.C.E (Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas), sobre el modelo de Revalúo Técnico, aprobada ... -
MODELOS DE GESTIÓN NO BASADOS EN CIFRAS CONTABLES: EFECTOS DEL AJUSTE POR INFLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)El presente trabajo fue realizado con el objeto de investigar respecto de las consecuencias producidas por la obtención de información contable no actualizada, sus implicancias y perjuicios. Los Estados Contables son ... -
MODELOS DE PLANIFICACIÓN PARA UNA FRACCIONADORA
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)Con este trabajo queremos brindar al lector respuestasa las múltiples incertidumbres temáticas y operativas que se plantean en el ejercicio profesional y técnico de una planificación, dentro del análisis ... -
MONOTRIBUTO
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2017)Con la realización de este trabajo nuestro objetivo principal fue informar sobre las modificaciones del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes efectuadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos. El ... -
MONOTRIBUTO
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)El siguiente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (Monotributo) y el Monotributo Social, como herramienta tributaria para aquellos profesionales que ... -
MONOTRIBUTO SOCIAL
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2016)En este trabajo se explican las principales características y ventajas del Régimen del Monotributo Social como un método de inclusión social a un sector informal de la economía. Utilizando como referencia leyes, resoluciones ... -
MONOTRIBUTO SOCIAL: CAMINO A LA INCLUSION
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)La informalidad es un concepto que ha tomado mayor relevancia en los últimos años, debido a que incluye actividades económicas desarrolladas por los trabajadores cuya relación de empleo no se encuentra sujeta a la legislación ... -
MONOTRIBUTO VS RÉGIMEN GENERAL
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2014)Al momento de comenzar un emprendimiento ya sea independizarse en la profesión o algún micro emprendimiento uno de los principales frenos es la presión impositiva que existe en el país por lo tanto siempre es conveniente ... -
MORATORIA PREVISIONAL Y USO DEL APLICATIVO SICAM
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2015)El presente trabajo de seminario versa sobre el régimen de regularización voluntaria a los efectos de completar los años de servicios faltantes para aquellos trabajadores en relación de dependencia que no completaron los ... -
MOTIVACIÓN LABORAL
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)En el presente estudio se plantea como objetivo general de la investigación, determinar si la motivación laboral es factor fundamental para el logro de los objetivos de la organización, enfocado a una Empresa ... -
LA MOTIVACIÓN PERSONAL EN LAS EMPRESAS
(Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán, 2013)PROLOGOEsta monografía se realizócomo trabajo final para la materia Seminario de la Facultadde Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.Uno de los temas másimportantes dentro de la materia ...