• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LA ERA DIGITAL Y SU SITUACIÓN ACTUAL EN TUCUMÁN

    Thumbnail
    View/Open
    INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LA ERA DIGITAL Y SU SITUACIÓN ACTUAL EN TUCUMÁN.pdf (1.918Mb)
    Date
    2017
    Author
    Padilla, Rosario
    Pfeiffer, Octavio Augusto
    Torres Posse, Agustina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El núcleo de este trabajo radica en explorar la evolución de la investigación de mercado con la llegada de la era digital, sus ventajas y desventajas, es decir, detallar los beneficios e inconvenientes que los avances de la tecnología causaron en la manera de investigar los deseos y necesidades de los clientes por parte de ciertas empresas. A su vez, exploramos la enorme gama de novedosas herramientas que grandes y multinacionales empresas adoptan para realizar sus investigaciones. La investigación y desarrollo se basó en introducir el tema bajo estudio con una perspectiva amplia de los aspectos básicos de la investigación de mercado, la utilidad, costos y riesgos asociados a su metodología tradicional. A su vez, con la aparición de internet, profundas modificaciones se observaron en la forma en que las empresas podían obtener información de sus consumidores. La llamada “era digital”, se encuentra en un proceso de constante evolución. Aun en la actualidad, podemos encontrar miles de aplicaciones destinadas a facilitar el trabajo de la investigación de mercado. Finalmente incluimos experiencias de algunas empresas radicadas en Tucumán. Entrevistamos a los representantes de compañías como Line Up, Gemsa, Bercovich y Urban. Nos comentaron si realizan investigaciones de mercado o no, que métodos y herramientas utilizan, si la realizan de una manera digital o más bien tradicional, las aspiraciones de cada una para ponerse a la corriente de los cambios, y, por último, un análisis general de sus actividades fruto de decisiones tomadas a partir de las investigaciones o su simple y propia experiencia o criterio.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/279
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV