• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PROTECCION O DESPROTECCION EFECTIVA EN LA PROVINCIA DE CHACHO, UN ANALISIS COMPARATIVO PARA LOS CULTIVOS DE ALGODÓN, SOJA, MAIZ Y SORGO EN EL PERIODO 2010-2014

    Thumbnail
    View/Open
    PROTECCION O DESPROTECCION EFECTIVA EN LA PROVINCIA DE CHACHO, UN ANALISIS COMPARATIVO PARA LOS CULTIVOS DE ALGODÓN, SOJA, MAIZ Y SORGO EN EL PERIODO 2010-2014.pdf (4.377Mb)
    Date
    2015
    Author
    Badin, María Inés
    Torales, Tayhana María Xelene
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La estructura económica de la provincia del Chaco se basa fundamentalmente en las actividades primarias, principalmente las agrícolas y las forestales. Su sector externo también se encuentra muy ligado al sector primario. En el periodo 2007 a 2013 se puede apreciar que dentro del sector agrícola los productos de mayor importancia dentro de las exportaciones chaqueñas fueron la soja, la fibra de algodón, el maíz y el sorgo. Al tener en cuenta la importancia histórica de estos bienes en el comercio exterior de la provincia surge un importante interrogante: ¿Cuál es la incidencia de las políticas comerciales vigentes en nuestro país sobre estos sectores? Para analizar esta cuestión en el presente trabajo se realiza la estimación de la tasa de protección efectiva para los productos mencionados. Este indicador se define como el cambio porcentual en el valor agregado de un sector ante la presencia de instrumentos de política comercial en relación con la situación de libre comercio. El resultado obtenido fue que la tasa de protección efectiva fue del -29,78%,-17,14% y -14,4% para la soja, el maíz y el sorgo respectivamente. Esto permite concluir que estos sectores se encuentran actualmente desprotegidos y que hay elementos que permiten pensar que el protagonismos en estos resultados recaen en los derecho de exportación a los vienen finales estudiados. Para la fibra de algodón se obtuvo una tasa de protección positiva, resultó en 3,67% para la fibra de algodón de siembra convencional y 3,62% para la de algodón de siembra convencional.
    URI
    http://186.153.163.187:8080/xmlui/handle/123456789/224
    Collections
    • TESIS / TESINAS / PROYECTO FINAL DE CARRERA

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV